Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipa de Lancaster. Apariencia. ocultar. Para la reina de Dinamarca, Noruega y Suecia, véase Felipa de Inglaterra. Felipa de Lancaster ( Leicester, ca. marzo de 1360 a - Odivelas, 19 de julio de 1415) fue la hija primogénita de Juan de Gante, I duque de Lancaster, y de su primera esposa, Blanca de Lancaster.

  2. Felipa de Lancaster ( Leicester, ca. marzo de 1360 - Odivelas, 19 de julio de 1415) fue la hija primogénita de Juan de Gante, I duque de Lancaster, y de su primera esposa, Blanca de Lancaster. Cuando tenía 18 años, fue condecorada con la Nobilísima Orden de la Jarretera, que años más tarde contribuiría a su imagen de reina santa.

  3. Felipa de Lancaster ( Leicester, ca. marzo de 1360 - Odivelas, 19 de julio de 1415 ), fue la hija primogénita de Juan de Gante, I duque de Lancaster y de su primera esposa Blanca de Lancaster. Cuando tenía 18 años, fue condecorada con la Nobilísima Orden de la Jarretera, que años más tarde contribuiría a su imagen de reina santa.

  4. 1. Introducción.–. 2. Felipa de Láncaster, un modelo acabado de religiosidad.– 2.1. Felipa en las crónicas de Fernão Lopes.– 2.2. Gomes Eanes de Zurara.– 2.3. Felipa, educado-ra: la cuestión de la Confessio Amantis.– 2.4. Las fundaciones monásticas familiares.–. 3. Catalina de Láncaster.– 3.1. Las reinas de la corte castellana.– 3.2.

    • César Olivera Serrano
    • 2016
  5. Felipa de Lancaster ( portugués : Filipa [fɨˈlipɐ] ; 31 de marzo de 1360 - 19 de julio de 1415) fue reina de Portugal desde 1387 hasta 1415 por matrimonio con el rey Juan I. Nacida en la familia real de Inglaterra, su matrimonio aseguró el Tratado de Windsor y tuvo varios hijos que se hicieron conocidos como la "Generación Ilustre" en ...

  6. Felipa de Lancáster, la dama inglesa que fue modelo de reginalidad en Portugal in ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES 46/1, enero-junio de 2016, pp. 203-230

  7. Resumen: Reina de Portugal entre febrero de 1387 y julio de 1415, la única en origen inglesa, Filipa de Lancáster viene siendo considerada desde hace tiempo la responsable indirecta de varios de los cambios, especialmente culturales, que tuvieron lugar en el siglo XV en la corte portuguesa.