Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de mar. de 2018 · Era un edificio enorme cuyas pasillos contaban con valiosas pinturas al fresco, lienzos pintados al óleo, numerosas esculturas religiosas y una magna biblioteca con personalidad propia. De ese modo, era un taller de primer orden sobre el que gravitaban todo tipo de artistas de la Europa católica.

  2. Felipe II de España, llamado « el Prudente » ( Valladolid, 21 de mayo de 1527- San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España d desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I — desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta años.

  3. Felipe II. Cremona, 1532 - Palermo, 1625. Perteneciente a una noble familia de Cremona, fue educada en la pintura junto a sus cinco hermanas. Primero, desde 1545 aproximadamente, estudió con Bernardino Campi, y con Bernardino Gatti a partir de 1549.

  4. El rey poseyó obras muy importantes de Dirk Bouts, como el tríptico con Anunciación / Visitación / Adoración de los ángeles / Adoración de los Magos, de Gossaert, como Virgen con el Niño, o de Robert Campin, como Los desposorios de la Virgen o La Anunciación, todas ellas en el Prado.

  5. Ficha técnica. Más obras. Tiziano, Vecellio di Gregorio. Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, 1490 - Venecia, 1576. Tiziano nació en el seno de una importante familia de Cadore. Hacia 1500-1502 llegó a Venecia, donde formó parte del taller de Gentile Bellini, aunque después entró en el de su hermano Giovanni.

    • felipe ii de españa obras1
    • felipe ii de españa obras2
    • felipe ii de españa obras3
    • felipe ii de españa obras4
    • felipe ii de españa obras5
  6. Durante su reinado, se encargaron numerosas obras de arte religioso, como pinturas, esculturas y retablos, que decoraban las iglesias y conventos de España.

  7. Datos principales. Rango. Renacimiento Español. Desarrollo. El proceso de decantación clasicista constatado en los ambientes artísticos españoles durante el período carolino , culmina en el reinado de Felipe II con la adopción del Clasicismo como lenguaje oficial de la monarquía.