Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía de Fernando de Aragón. Fernando II de Aragón nació el 10 de mayo de 1452, en Sos, Aragón, y fue un famoso rey de ese mismo pueblo y de Castilla, bajo el nombre de Fernando V.

    • 10 Mayo 1452 | España
    • Tauro
  2. Fernando de Aragón (Valencia, 1329 - Burriana, 1363) Infante de Aragón. Dirigió la Unión Valenciana durante la sublevación contra su hermanastro Pedro IV el Ceremonioso. Vencido en la batalla de Épila (1348), pasó a Castilla, donde en 1356 apoyó a Pedro I el Cruel en la lucha contra el monarca aragonés.

  3. Aragón, Fernando de. Duque de Calabria. Andria (Italia), 17.XII.1488 sup. – Valencia, 26.X.1550. Virrey de Valencia. Hijo primogénito de Frabrique (o Federico) y de Isabel del Balzo —los últimos reyes de la dinastía aragonesa en Nápoles—, nació en Andria (Apulia) en 1488.

  4. ¿Quién fue Fernando II de Aragón?: Fue un monarca español que reinó en el siglo XV y es conocido como Fernando el Católico ¿Qué alianza política formó Fernando II de Aragón?: Formó una alianza política con Isabel I de Castilla, lo que unió los reinos de Castilla y Aragón y sentó las bases de la unificación de España.

    • Vida de Fernando El Católico
    • El Afianzamiento de La Monarquía
    • La Política Exterior de Fernando El Católico
    • La Muerte de Isabel La Católica
    • El Testamento de Fernando El Católico Y La Sucesión

    Nació el 10 de mayo de 1452 en Sos, Zaragoza. Sus padres eran el rey de Aragón, Juan II, y su segunda esposa, la reina Juana Enríquez. Fue nombrado heredero al trono de Aragón en 1461por las Cortes de Calatayud. En 1468 muere el infante Alfonso de Castilla, por lo que se reconoce a la infanta Isabel, la hermana de Enrique IV, rey de Castilla, como ...

    Durante los siguientes años, se dedicaron a afianzar la monarquía, para lo que se tomaron medidas como institucionalizar la figura del corregidor, se incorporaron los maestrazgos de las órdenes militares a la corona, se puso fin a los problemas de remensas catalanesen la sentencia arbitral de Guadalupe en 1486, se reorganizó la hacienda real e incl...

    Apoyó a Colónen su empresa de alcanzar la India, pero destaca sobre todo su labor en el Mediterráneo ya que la corona de Aragón poseía territorios allí. En el continente africano, logró anexionar los territorios de Mellila, Orán, Bujía, Trípoli, Mers-el-kebir y Argel. En Italia controlaría las islas de Sicilia y Cerdeña. Nápoles estaba gobernado po...

    Isabel fallece el 26 de noviembre de 1506, dejando como heredera de Castilla a su hija Juana, aunque en ausencia de ésta sería Fernando quien gobierne. Fernando será regente hasta la llegada de su hija, que se encontraba en Flandes. Sin embargo, empiezan a surgir problemas, ya que parte de la nobleza, junto con el rey de Francia y el Imperio, quier...

    Fernando decidió redactar su testamento. En él dejaba como regente al infante Fernando hasta que llegase Carlos I, su nieto, hijo de Juana y Felipe. Pero en el último momento decidió cambiarlo y dejar como regente al cardenal Cisneros. Poco después decidió emprender un enfrentamiento contra los turcos, por lo que puso rumbo a Andalucía. Sin embargo...

  5. Fernando II el Católico (Fernando II de Aragón; Sos, Zaragoza, 1452 - Madrigalejo, Cáceres, 1516) Rey de Aragón (1479-1516), de Sicilia (1468-1516) y de Nápoles (1504-1516), y soberano de Castilla (1474-1504) junto con su esposa Isabel I de Castilla, también llamada Isabel la Católica.

  6. Aragón, Fernando de. Marqués de Tortosa y Camarasa. Valencia, 1329 – Castellón de la Plana, 16.VII.1363. Infante de Aragón. Hijo de Alfonso IV y de su segunda esposa, Leonor, hermana de Alfonso XI de Castilla.