Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando de Fuentes Carrau (Veracruz, 13 de diciembre de 1894 - México, D. F., 4 de julio de 1958) fue un guionista, productor y director de cine mexicano en la Época de Oro del cine mexicano. Fue director de dos películas clásicas del cine mexicano El compadre Mendoza (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa!

  2. Descubre todas las películas de la filmografía de Fernando de Fuentes. De sus inicios hasta el final de sus 90 años de carrera.

    • El Compadre Mendoza
    • Allá en El Rancho Grande
    • Doña Bárbara
    • El Prisionero Trece

    Fernando de Fuentes es especialmente celebrado por su Trilogía de la Revolución, conformada por El prisionero 13, El compadre Mendoza y ¡Vámonos con Pancho Villa! Las tres películas abordan el tema del desencanto con la lucha revolucionaria. Mientras ¡Vámonos con Pancho Villa! se enfoca en la pérdida de los valores de los guerrilleros, El compadre ...

    No satisfecho con filmar ¡Vámonos con Pancho Villa! en 1936, De Fuentes dirigió este otro clásico mexicano, también inaugurador de la Época de Oro y la primera película dentro de un género que dominaría la cartelera mexicana en los años siguientes: la comedia ranchera. A diferencia de su Trilogía de la Revolución, Allá en el Rancho Grande no maneja...

    La primera de una serie de colaboraciones de Fernando de Fuentes con María Félix, esta película ayudó a lanzar a la fama a la protagonista femenina más famosa del cine mexicano, quien se ganó el apodo de “la Doña” por su personaje, una mujer fuerte y decidida. Basada en la novela del mismo nombre, escrita por Rómulo Gallegos, la historia se centra ...

    La primera película de la Trilogía de la Revolución es una dura crítica a la corrupción y abuso de poder de los comandantes revolucionarios. Marta, la esposa del Coronel Carrasco, un borracho sin remedio, deja a su marido y se lleva a su hijo, Juan, con ella. El chico crece y se convierte en un hombre bueno y amable. Pero gracias a los negocios tur...

    • Gabriel Gallardo
  3. 20 de nov. de 2023 · Artículos. El cine de la Revolución Mexicana de Fernando de Fuentes. 20-11-2023, 2:00:00 PM Por: Arturo Magaña Arce. El prisionero trece, El compadre Mendoza y ¡Vámonos con Pancho Villa! se convirtieron en las tres películas más icónicas del gran movimiento social del siglo XX.

  4. Entre sus más de 30 películas destacan El fantasma del convento (1934), La familia Dressel (1935), La Zandunga (1937), Así se quiere en Jalisco (1942) —primera cinta mexicana a colores—, Doña Bárbara (1943), La mujer sin alma (1944), y Jalisco canta en Sevilla (1948), primera co-producción oficial de México con España.

  5. Director de cine, productor y guionista mexicano, pionero del cine sonoro y destacado por su contribución al género de la comedia ranchera, inventando el género costumbrista nacional con películas como Allá en el rancho grande y Así se quiere en Jalisco. Conocido también por adaptar obras literarias famosas a la pantalla.

  6. Director. IMDbPro Starmeter See rank. Director of two classic films of Mexican Cinema, Compadre Mendoza, El (1933) and ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), De Fuentes began his career as second assistant director in Santa (1931), the first "talkie" produced in Mexico.