Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El infante Alfonso, futuro Alfonso X, fue enviado por Fernando a la conquista del reino de Murcia; los musulmanes capitularon y la región quedó como señorío castellano, tras lo cual Alfonso conquistó las plazas de Mula y Cartagena.

  2. 28 de sept. de 2018 · Así fue la inesperada reconquista de Córdoba por Fernando III «El Santo»: un golpe crítico a Al-Ándalus. Para cuando el castellano llamó a su puerta, la ciudad ocupaba un lugar secundario en...

  3. Una vez sometidos los nobles díscolos y unificados los dos reinos, Fernando III de Castilla y de León dio un fuerte impulso a la Reconquista, aprovechando la superioridad militar obtenida sobre el Islam desde la victoria de su abuelo Alfonso VIII de Castilla en la batalla de Las Navas (1212).

  4. En enero de 1236 la llegó la confusa noticia de que los cristianos cordobeses se habían hecho fuertes en el populoso barrio de la Ajarquía y que resistían la acometida de los musulmanes. Fernando III, consciente de la oportunidad que se le ofrecía, se dirigió a Córdoba con un Ejército. El siete de febrero inició el asedio a la ciudad.

  5. Victoria castellana. La capital de la taifa de Córdoba es conquistada por los cristianos. La conquista de Córdoba fue realizada por Fernando III el Santo el 29 de junio de 1236, con la entrega de las llaves de la ciudad del príncipe Abul-l-Casan.

  6. 29 de junio de 1236. Fernando III el Santo, rey de Castilla y de León, recibe las llaves de Córdoba. Los musulmanes, exhaustos tras un largo asedio en el que no reciben ayuda de los reinos vecinos, entregan la ciudad y se preparan para abandonarla. Las condiciones de la capitulación así lo exigen.

  7. Fernando III. El Santo. Peleas de Arriba (Zamora), 24.VI.1201 – Sevilla, 30.V.1252. Rey de Castilla (1217-1252) y de León (1230-1252). Conquistador de Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla, santo.