Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, accedió al trono tras el motín de Aranjuez en marzo de 1808, promovido por sus partidarios, que obligó a su padre a abdicar en él, siendo proclamado como rey con el título de Fernando VII.

  2. Dado que Fernando VII no tenía hijos varones, su hermano Carlos aspiraba a sucederle. Sin embargo, el rey absolutista promulgó la Pragmática Sanción, mediante la cual se anulaba la ley sálica (lo que permitía que su hija, la futura Isabel II, accediera al trono).

  3. En septiembre de 1816 Fernando VII contrajo matrimonio con la portuguesa Isabel de Braganza, quien murió en diciembre de 1818 sin descendencia. El 2 de septiembre del año siguiente casó por tercera vez, ahora con María Amalia de Sajonia, una persona muy piadosa con la que tampoco tuvo hijos.

  4. Noveno hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma. Al nacer era el tercer descendiente varón de los reyes, pero la muerte prematura de sus hermanos Carlos y Felipe, gemelos, posibilitó que al acceder su padre al trono (diciembre de 1788), Fernando fuera el primero en el orden sucesorio.

  5. Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política del valido Manuel Godoy en un partido fernandista con cierto apoyo cortesano y popular.

  6. Cónyuges: María Antonia de Nápoles (1802-1806), María Isabel de Braganza (1816-1818), María Josefa Amalia de Sajonia (1819-1829), María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1829-1833) Hijos: Isabel II de España, Luisa Fernanda de Borbón, Maria Isabella van Spanje.

  7. Fernando VII tuvo cuatro esposas: María Antonia de Nápoles (1802-1806), María Isabel de Braganza (1816-1818), María Josefa Amalia de Sajonia (1819-1829) y su sobrina María Cristina de Borbón (1829-1833).