Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2023 · Última edición el 26 de mayo de 2023 . Los filósofos contemporáneos más conocidos e influyentes son personas cuyas mentes han vivido en el siglo XXI, etapa marcada por el desarrollo de la tecnología y los medios de comunicación que han cambiado la vida de los seres humanos.

  2. 11 de ene. de 2020 · Nuestra lista de los diez filósofos más influyentes es el resultado de un cruzamiento de distintas fuentes: de datos “objetivos” (cifras bibliométricas y estadísticas ofrecidas por la web), de la presencia de sus nombres entre los premios importantes y las enciclopedias de filosofía, así como de una encuesta realizada a un ...

    • Tales de Mileto (624-548 a.C.) Considerado el primer filósofo de la cultura occidental, fue uno de los primeros en dar una explicación racional a los fenómenos del mundo.
    • Heráclito de Éfeso (563-470 a.C.) También conocido como El oscuro de Éfeso, Heráclito fue uno de los filósofos presocráticos más importantes, y vivió en tiempos tan antiguos que en su época no era habitual escribir prosa; el conocimiento se transmitía de manera hablada o a través de la lírica.
    • Anaxímenes (588-524 a.C.) Anaxímenes explicó algunos procesos que se retomaron posteriormente por la física moderna, que son los de condensación y rarefacción.
    • Pitágoras (569-475 a.C.) Filósofo y matemático griego, su pensamiento es uno de los antecedentes más antiguos e importantes de la matemáticas, la geometría analítica y la filosofía racional moderna.
    • Ludwig Wittgenstein. Ludwig Wittgenstein fue un filósofo austro-británico reconocido por su trabajo en filosofía del lenguaje y la mente. Sus investigaciones se centraron en la relación entre el lenguaje y el mundo, y cómo este influye en nuestra forma de pensar y comunicarnos.
    • Michel Foucault. Michel Foucault fue un filósofo francés conocido por su trabajo en teoría social, filosofía política e historia de las ideas. Su enfoque se basó en el análisis del poder y cómo este se ejerce en diferentes instituciones y discursos sociales.
    • Judith Butler. Judith Butler es una filósofa y teórica feminista estadounidense cuyo trabajo se centra en la teoría queer y los estudios de género. Butler cuestiona la idea de que el género es una categoría biológica y establece que es una construcción social y cultural.
    • Slavoj Žižek. Slavoj Žižek es un filósofo esloveno reconocido por su trabajo en teoría crítica, psicoanálisis y filosofía política. Su enfoque se basa en la crítica al capitalismo y la cultura de consumo, argumentando que vivimos en una sociedad donde la ideología dominante nos impide ver las contradicciones y los problemas inherentes al sistema.
    • (9)
    • Javier Muguerza. Javier Muguerza (1936-2019) es uno de los filósofos conocidos en España, tanto en el siglo pasado como en el actual; sobre todo por su obra “La razón sin esperanza” (1977) esgrimida en muchas oportunidades en los círculos políticos.
    • Rafael Echeverría. Empirismo británico: qué es, características y principales ideas y representantes del empirismo inglés. Hiperrealidad de Baudrillard: qué es, características y ejemplos de hiperrealidad en la posmodernidad.
    • Gilles Lipovetsky. Gilles Lipovetsky (1944) es otro de los filósofos del siglo XXI cuyo pensamiento está sobre el tapete. Nació en Francia aunque es hijo de inmigrante ruso, estudió Filosofía en la Universidad de Grenoble y estuvo muy cerca del marxismo pero luego se separó.
    • Peter Singer. El filósofo australiano Peter Singer (1946) es uno de principales exponentes de la filosofía utilitarista, la cual postula que las mejores acciones son aquellas que producen la mayor suma de felicidad para la mayor cantidad de personas.
  3. Los filósofos contemporáneos más conocidos e influyentes son personas cuyas mentes han vivido en el siglo XXI, etapa marcada por el desarrollo de la tecnología y los medios de comunicación que han cambiado la vida de los seres humanos.

  4. 4 de ene. de 2022 · Las principales corrientes de esta época fuero la filosofía analítica el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el postestructuralismo. Los filósofos más representativos de esta última etapa de la filosofía serían Marx, Nietzsche, Sartre, Russell y la malagueña, María Zambrano.