Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francesco I Sforza (San Miniato, Toscana, 23 de julio, de 1401-8 de marzo de 1466) fue un condotiero italiano, fundador de la dinastía Sforza en Milán. Biografía [ editar ] Francesco era uno de los siete hijos ilegítimos del condotiero Muzio Attendolo Sforza [ 1 ] con Lucía da Torsano. [ 2 ]

  2. Francesco I Sforza fue un condotiero italiano, fundador de la dinastía Sforza en Milán. Fecha de nacimiento: 23 de julio de 1401, San Miniato, Italia. Fallecimiento: 8 de marzo de 1466, Milán, Italia. Cónyuge: Bianca Maria Visconti (m. 1441) Hijos: Ludovico Sforza, Galeazzo María Sforza, Ascanio Sforza,

  3. Francesco I Sforza KG (pronunciación italiana: [franˈtʃesko ˈpriːmo ˈsfɔrtsa]; 23 de julio de 1401 – 8 marzo de 1466) fue un condotiero italiano que fundó la dinastía Sforza en el ducado de Milán, gobernando como su (cuarto) duque desde 1450 hasta su muerte.

  4. Resumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Francesco I Sforza ( San Miniato, Toscana, 23 de julio, de 1401-8 de marzo de 1466) fue un condotiero italiano, fundador de la dinastía Sforza en Milán. Datos rápidos Información personal, Nombre en italiano ... Francisco I Sforza. Información personal.

  5. Francesco I Sforza (San Miniato, Toscana, 23 de julio, de 1401 – 8 de marzo de 1466) fue un condotiero italiano, fundador de la dinastía Sforza en Milán. Francesco era uno de los siete hijos ilegítimos del condotiero Muzio Attendolo Sforza con Lucía da Torsano.

  6. Los Sforza personificaron en sus diversos miembros las cualidades esenciales del Renacimiento. Francesco I fue ejemplo supremo del condottiero de éxito del prime: Renacimiento, del triunfo del talento natura! y del poder de la espada sin necesidad de títulos legales ni alta cuna; personificó el espíritu del individualismo.

  7. Francisco I. Rey de Francia (Cognac, 1494 - Rambouillet, 1547). Hijo del duque de Angulema, heredó el Trono en 1515 de su primo Luis XII, con cuya hija estaba casado. Fue un príncipe típico del Renacimiento: gran deportista, aficionado a la caza y a los torneos, pero también protector de intelectuales y artistas: fundó el Colegio de ...