Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jun. de 2006 · Freud, a lo largo de su obra, utilizó la mitología de diferentes maneras: a veces para desentrañar el sentido de las formaciones del inconsciente, otras para develar sentidos inéditos de los mitos a partir de los aportes del psicoanálisis, finalmente como fuente argumentativa.

  2. 14 de mar. de 2015 · Bastaría con este ejemplo para mostrar que la aversión por los mitos no es propia de Freud. Tanto su uso de mitos clásicos como ejemplos de psicomitología, como la creación de nuevos mitos antropogénicos en obras como Tótem y tabú muestran su gusto por este modo de pensamiento.

    • Miguel Herrero de Jáuregui
  3. En la fase más intensa del diálogo, cuando ya hay confianza e incluso cierta complicidad entre los interlocutores y a Freud aún no le va venciendo el cansancio físico que le provoca su grave enfermedad, dice este: «No puede afirmar que los evangelios sean literales. Se trata de mitos y leyendas».

    • La Gran Historia Y El Psicoanálisis
    • El Mito Del Buen Salvaje
    • La Omnisciencia Del Sujeto de La Ciencia
    • Entonces, ¿Es La Historia Un Mito?
    • Conclusiones

    Todos los actores de esta globalización, ya fueran viajeros, exploradores, conquistadores, comerciantes, descubridores o soñadores participaron a su manera en el movimiento colectivo de la gran Historia. Tanto si trabajaban en el hacer como en el saber, cada uno, en función de su organización psíquica, tenía la posibilidad de vivir la aventura de f...

    La historia secular también ha tenido sus mitos y sus mitos de la otredad, y uno de ellos floreció en el siglo XVIII con el nombre de "mito del buen salvaje". Una visión idealizada del nativo tropical, feliz y bueno, alimentándose libremente de los frutos de la tierra pródiga, libre de los vicios y la corrupción del hombre civilizado. Una visión di...

    Una observación realizada por un sujeto, el científico, que se retira del campo de observación y ya no aparece en lo observado. El sujeto de la ciencia es un sujeto ausente (hasta el psicoanálisis, si consideramos que el psicoanálisis es una ciencia) del campo tomado como objeto por la ciencia(2). Es un sujeto que observa y se observa, que da cuent...

    Esto se ve respaldado por el paralelismo entre filogénesis y ontogénesis, aceptado aunque poco debatido. La teoría de la recapitulación de Haeckel(5), que Darwin integra en su propia teoría de la evolución, proporciona a Freud un pilar que sostiene una parte considerable de sus propias construcciones. Freud, a su vez, da a Darwin testimonios inequí...

    Parece difícil trazar una línea más clara entre mito e historia a nivel colectivo, pero ¿y a nivel individual y en el contexto de un tratamiento?El sujeto no lo recuerda todo. Lo que le falta, tiene que reconstruirlo. Si el hombre de los lobos no recuerda haber presenciado realmente el coitus a tergo de sus padres cuando tenía 18 meses, según Freud...

  4. Este trabajo se propone reflexionar acerca de la presencia de los mitos en la obra de Sigmund Freud con el triple objeto de: a) contribuir a la comprensión y justa valoración del mito, b) señalar su relevancia para (y en) el psicoanálisis y c) extraer las consecuencias que se desprenden de las reflexiones freudianas sobre el mito, en función de ...

  5. 13 de ene. de 2020 · Si bien Freud y Jung reconocían la proximidad entre los mitos y los sueños, valga concretar las asunciones de ambos acerca de éstos últimos, en tanto que de ellas puede deducirse la correspondiente perspectiva adoptada ante los mitos.

  6. 1 de ene. de 2010 · Sobre los mitos de Freud. Palabras clave: historia, identidad, ideología, memoria, mito (es) PDF. Leonardo Drivet. Resumen. Estadísticas. Cómo citar. Resumen (es) Los mitos ocupan un puesto privilegiado en el pensamiento freudiano: los mitos que Freud analiza, de los que hace uso y los que inventa.