Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los fringílidos (Fringillidae) [1] son una familia de aves paseriformes (Orden Passeriformes) abundantes en el hemisferio norte y África. Suelen poseer un fuerte pico, generalmente cónico, que en algunas especies puede ser de considerable longitud. Tienen un modo de volar característico, basado en ondulaciones.

  2. 23 de abr. de 2019 · Los fringílidos son aves de pequeño tamaño, que miden entre 12 y 15 centímetros de longitud. Son animales de vivos colores, pero son más intensos los colores del macho y más tenues los de la hembra. Los fringílidos son muy útiles para la agricultura, pues destruyen gran cantidad de semillas de malas hierbas y cazan pequeños ...

  3. Por un lado, los tipos de fringílidos de España más valorados son el canario, jilguero común o pájaro colorín, pardillo común, pinzón común, verderón e incluso el pájaro verdecillo o chamarín y otros pájaros silvestres cantores.

  4. 29 de jun. de 2021 · 1 Distribución y diversidad. 2 Características de los fringílidos. 3 Alimentación. 4 Reproducción. 4.1 Especies en cautiverio. 5 Referencias. Los fringílidos son un conjunto de aves del Orden Passeriformes pertenecientes a la familia Fringillidae.

  5. Familia: Fringillidae. Longitud. 15 cm. Envergadura. 24,5-27,5 cm. Identificación. El verderón común podría describirse como un “gorrión verde”. Tiene una cabeza robusta, con un pico ancho y fuerte. Destaca su coloración, verde esmeralda, con llamativas manchas amarillas en el hombro, en las plumas remeras de las alas y en la cola ( dibujo 1 ).

  6. Los fringílidos (Fringillidae) son una familia de aves paseriformes abundantes en el hemisferio norte y África. (Fuente: Wikipedia, «Fringillidae», https://wikipedia.org/wiki/fringillidae, CC BY-SA 3.0 .

  7. 14 de octubre de 2015. La perfecta adaptación de los fringílidos de la campiña Asturiana. Los picos del pinzón. El jilguero es el príncipe de los fringílidos en las campiñas asturianas. Foto Archivo. Las once especies de fringílidos comunes en Asturias muestran una gran variedad de picos, adaptados a la explotación de diferentes tipos de semillas.