Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Cena de las Cenizas fue el primer diálogo filosófico que Giordano Bruno publicó en Londres. Historia. Estamos en el año 1584 y Bruno escribe en italiano, dedicándole el trabajo al embajador francés Michel de Castelnau, donde fue invitado después de dejar Francia en abril de 1583.

  2. La cena de las cenizas es una obra filosófica del renacentista italiano Giordano Bruno, publicada en Londres en 1584. Se trata de uno de los primeros diálogos en los que Bruno expone y defiende su visión de un universo infinito, basada en la teoría heliocéntrica de Copérnico.

    • ¿Quién Fue Giordano Bruno?
    • Biografía de Giordano Bruno
    • Teorías Y Filosofía
    • Aportes
    • Obras

    Giordano Bruno(1548-1600) fue un filósofo, poeta, matemático, astrónomo y fraile dominico italiano del siglo XVI. Su fama nació de su martirio por defender ideas científicas, como la del universo infinito, adelantada al pensamiento de sus contemporáneos. Bruno rechazó el geocentrismo (la Tierra es el centro del Universo), y apoyó la teoría de que c...

    Filippo Bruno nació en 1548 en la ciudad de Nola, que entonces formaba parte del reino de Nápoles (en aquel momento bajo dominio español). Era hijo de un militar que luchaba a favor de España, llamado Giovanni Bruno, junto con la señora Fraulissa Savolino. A los 15 años se trasladó a Nápoles, una de los grandes asentamientos europeos de la época, p...

    La cosmovisión de Giordano Bruno tenía como pilar que el Universo era infinito, porque provenía del poder de Dios. Además, aseguraba que cada estrella que podía observarse era un cuerpo equivalente al Sol y que todas ellas poseían sus propios sistemas planetarios orbitándolas, similares al nuestro. De esa forma, Bruno se apegaba a la propuesta heli...

    La mayor contribución que realizó Giordano Bruno a la humanidad fue la de la defensa del libre pensamiento. Su condena por parte de la iglesia, por no renunciar a sus ideales, sirvió como inspiraci...
    Se dice que fue uno de los pilares para la Revolución científica que tendría lugar años después en todo el continente europeo. Su visión liberal fue utilizada también como bandera de movimientos co...
    Estableció que la Tierra gira alrededor del Sol, pero que hay infinitos soles, alrededor de los cuales giran planetas, similar a nuestro sistema solar.
    Apoyó y superó la teoría copernicana (el Sol es el centro del Universo).
  3. Enseñó en la Universidad de Oxford la nueva cosmología copernicana, atacando las ideas tradicionales. Después de varias discusiones, abandonó Oxford. Sus escritos más importantes son La cena de las cenizas, Del universo infinito y los mundos, y Sobre la causa, el principio y el uno (escritas en 1584).

  4. El Ciervo - nov.1991 pág. 6) En este contexto narrativo y literario colocaría la gran aportación de Giodano Bruno. Lo más admirable de este pensador renacentista, es su capacidad de atreverse a ficcionar la realidad del cosmos, a partir de los apuntes que le había dado el copernicanismo.

  5. Combatiendo la manera de filosofar aristotélica, ensalzando las ideas de Copérnico y las suyas propias y exponien­do los errores de los peripatéticos, Bruno ilustra y desarrolla las nuevas doctrinas cos­mológicas, adaptándolas a su filosofía.

  6. La Cena de las Cenizas fue el primer diálogo filosófico que Giordano Bruno publicó en Londres.