Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Presidente José Hilario López junto con esclavos liberados en el Apoteosis de Popayán. Fecha. 22 de mayo de 1851 - 10 de septiembre de 1851. Lugar. República de la Nueva Granada. Causas. Abolición de la esclavitud. Rechazo a las reformas liberales por parte de los conservadores. Resultado.

  2. Entre mayo y septiembre de 1851 tuvo lugar en la Nueva Granada una guerra civil, en la que el partido conservador se levantó en armas contra las reformas progresistas del gobierno del liberal José Hilario López (1849-1853).

  3. 14 de dic. de 2022 · El 21 de mayo de 1851 fue el fin de la esclavitud en Colombia. Pero al día siguiente estalló una guerra por cuenta de la oposición a esa medida. La Ley sobre Libertad de Esclavos expedida por el Congreso de la República dictaba que los mismos quedaban libres a partir del 1 de enero de 1852.

  4. Las guerra civiles en Colombia durante el siglo XIX. Recluta y veterano de infantería (Revolución de 1876). Ramón Torres Méndez, 1876. AP1264. Colección de Arte del Banco de la República. Datos generales.

  5. Este artículo aborda la guerra civil colombiana de 1851 como escenario de construcción del Estado-nación, desde la perspectiva de sus determinantes políticos y sociales, las acciones político-militares de los partidos, las élites regionales, el clero, los sectores populares y las implicaciones de la guerra en el contexto del medio siglo XIX.

    • Juan Carlos Jurado Jurado
    • 2015
  6. La guerra civil colombiana de 1851 HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 7, núm. 14, julio-diciembre, 2015, pp. 99-139 Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia. Abstract. The relations between wars and processes of social structuring have a relevant place in social sciences.

  7. Este artículo aborda la guerra civil colombiana de 1851 como escenario de construcción del Estado-nación, desde la perspectiva de sus determinantes políticos y sociales, las acciones político-militares de los partidos, las élites regionales, el clero, los sectores populares y las implicaciones de la guerra en el contexto del medio siglo XIX.