Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 58K. 1.5M views 1 year ago. Las Guerras Napoleónicas fueron una serie de conflictos ocurridos entre distintos países de Europa contra la Francia liderada por el militar Napoleón Bonaparte ...

    • 17 min
    • 1.5M
    • Infonimados
  2. Guerras Napoleónicas. Tema de Historia Universal para el examen de admisiòn. Diapositivas: https://docs.google.com/presentation/d/1beF1FV0M-cgP6nUJUCg9kma0t5...

    • 137 min
    • 10.6K
    • Academia Euclides
  3. 17 de nov. de 2014 · Puedes complementar y reforzar tu aprendizaje con:BIOGRAFÍA: http://www.napoleon-bonaparte.es/p/napoleon-bonaparte.htmlDOCUMENTAL: https://www.youtube.com/wa...

    • 7 min
    • 40.3K
    • Historia Roberto Koch
  4. Guerras napoleónicas. Las campañas militares que tuvieron a Napoleón como protagonista contra otras naciones europeas son puestas como ejemplo de brillantez e ingenio. Las guerras napoleónicas se desarrollaron principalmente en Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia.

    • Resumen de Las Guerras Napoleónicas
    • Cuándo comenzaron Las Guerras Napoleónicas
    • Cuándo terminaron Las Guerras Napoleónicas
    • Etapas Y Análisis Exhaustivo de Las Guerras Napoleónicas
    • La Primera Coalición
    • La Segunda Coalición
    • La Tercera Coalición
    • La Cuarta Coalición
    • La Quinta Coalición
    • La Sexta Coalición
    Fecha: 1803–1815.
    Lugar: principalmente, Europa.
    Antecedentes: Revolución francesa de 1789.
    Bandos: Imperio francés y sus aliados | Fuerzas de la Coalicióny sus aliados.

    En la actualidad, el debate sobre el origen exacto de las guerras napoleónicas permanece vigente: 1. Algunos consideran que dichas guerras comenzaron con el golpe de Estado dado por Napoleón Bonaparte el 9 noviembre de 1799, mejor conocido como el golpe de Estado del 18 de brumario. 2. Otros sitúan su inicio con la ruptura del Tratado de Amiens y l...

    Si bien el origen de las guerras napoleónicas continúa siendo motivo de debate, en cuanto a su final respecta la historia es otra, pues se encuentra bien establecido: el 20 de noviembre de 1815 (tras la derrota definitiva de Napoleón I Bonaparte en la batalla de Waterloo y el Segundo Tratado de París).

    El siguiente cuadro tiene como finalidad presentar, a manera de resumen, información detallada sobre las guerras napoleónicas, tomando como parámetros principales los bandos que participaron durante la guerra, los reinos, ducados, electorados o imperios que pertenecieron a dichos bandos (beligerantes), los nombres de los comandantes más importantes...

    Austria, Prusia, Reino Unido de Gran Bretaña, España y el Piamonte (Italia) conformaron la Primera Coalición, siendo los primeros en enfrentarse a Napoleón, pero no como emperador ni como cónsul, sino como un comandante más del ejército de Francia, siendo la finalidad de esta coalición acabar con el republicanismo surgido tras la Revolución frances...

    La Segunda Coalición contra el Directorio

    Reino Unido de Gran Bretaña, el Imperio ruso, el Imperio austríaco, el Imperio otomano, el Reino de Portugal, el Reino de Nápoles y los Estados Pontificios conformaron la Segunda Coalicióncontra la Francia republicana bajo el mando del Directorio. La Segunda Coalición conseguiría importantes victorias contra Francia, aprovechando la ausencia de generales franceses como Lazare Carnot y Napoleón Bonaparte, el cual se encontraba librando una campaña de conquista en Egipto para así amenazar a la...

    La Segunda Coalición contra Napoleón

    El 14 de junio del 1800, Napoleón conseguiría derrotar a los austriacos en la batalla de Marengo y, posteriormente, en la batalla de Hohenlinden el 3 de diciembre del mismo año, forzándolos a abandonar la Segunda Coalición tras el Tratado de Lunéville, en febrero de 1801. Con los austriacos vencidos, los británicos se habían convertido en un auténtico problema para Napoleón, pues poseían suficientes fondos económicos como para motivar a las grandes potencias del continente a ir a la guerra co...

    Las hostilidades entre Francia y Reino Unido de Gran Bretaña se reactivarían el 18 de mayo de 1803. Esta vez, Napoleónestaba decidido a invadir a los británicos y derrotarlos, pues comprendía que estos era su enemigo más poderoso. Para ello, debería deshacerse primero de la Armada Real británica. Así pues, Napoleón elaboró un meticuloso plan en el ...

    Pocos meses después de que Napoleónvenciese a la Tercera Coalición en la batalla de Austerlitz, se formaría una nueva coalición. Esta vez, estaría conformada por el Reino de Prusia, el Imperio ruso, el Reino Unido de Gran Bretaña, el Reino de Sajonia, el Reino de Suecia y el Reino de Sicilia. El destino de esta Cuarta Coalición no sería distinto al...

    El Reino de Austria y el Reino Unido se volverían a unir en contra del Primer Imperio francés, esta vez con la esperanza de vencer a Napoleón mientras este se enfrentaba a los españoles durante su guerra de Independencia. Los austriacos optarían por atacar primero al Reino de Italia, al Gran Ducado de Varsovia y al Reino de Baviera, todos aliados d...

    La imbatibilidad del ejército francés del emperador Napoleón llegaría a su fin con la formación de la Sexta Coalición, conformada inicialmente por el Imperio ruso (este habría roto su alianza con Napoleón en 1810, luego de tres años de alianza), el Reino de Prusia, el Imperio austríaco, el Reino de Suecia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, ...

  5. 1812. La Batalla del Moskova, también conocida como Batalla de Borodinó, fue la más grande y sangrienta batalla de las Guerras Napoleónicas. La Gran Armada se enfrentó al ejército de Alejandro...

  6. 29 de jul. de 2015 · La Batalla de Vitoria, librada el 21 de junio de 1813, no sólo fue el colofón de la Guerra de la Independencia sino que precipitó el final de las guerras napoleónicas en Europa.