Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de octubre: en la estación de trenes de Harbin (en Manchuria), el nacionalista coreano An Jung-geun (30) asesina al primer ministro japonés Itō Hirobumi (68), quien estaba dirigiendo la invasión de Corea. Noviembre. 9 de noviembre: en la isla de Tenerife (España), municipio de Santiago del Teide, entra en erupción el volcán ...

    • 22 de mayo de 1909. En esta fecha se creó el Partido Nacional Antireeleccionista (PNA) por iniciativa de Francisco I. Madero. Este partido tenía como lema “Sufragio Efectivo, No Reelección” y su objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales de México teniendo a Madero como candidato.
    • 20 de noviembre de 1910. Con el objetivo de poner fin al gobierno reeleccionista e ilegítimo de Porfirio Díaz y de dar paso a la instauración de un sistema democrático, Francisco I. Madero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana.
    • 25 de mayo de 1911. Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder.
    • 6 de noviembre de 1911. Después de mucho tiempo, el 6 de noviembre de 1911 se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo.
  2. La Revolución mexicana, un conflicto armado en el que a finales de 1910 se vieron envueltos los actuales Estados Unidos Mexicanos, fue un movimiento revolucionario iniciado por Francisco Madero tras proclamar desde San Antonio (Texas, Estados Unidos) el Plan de San Luis.

  3. En la reserva india de Fort Sill, en Oklahoma, Estados Unidos, muere Gerónimo, gran guerrero y jefe de la tribu apache de los chiricahuas de Norteamérica que destacó durante los enfrentamientos entre el pueblo apache y las autoridades de Estados Unidos y México.

  4. 17 de julio: Julio Bracho, productor, director y guionista cinematográfico originario de Durango; falleció en 1978. 14 de agosto: Juan Carreño Lara, futbolista originario de la Ciudad de México; falleció en 1940.

  5. Destacamos, en la parte literaria, la exhibición de dos novelas que constituyen sendos antecedentes de la novela de la Revolución Mexicana: Tomóchic, de Heriberto Frías, y Mala yerba, de Mariano Azuela.

  6. 19 de nov. de 2019 · A continuación algunos de los antecedentes más importantes que dieron paso a la Revolución Mexicana, que culminaría en 1917 con la promulgación de nuestra actual Constitución Mexicana.