Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El concepto de informalidad de Hernando de Soto es claro, simple y directamente ligado a una interpretación de la historia. a un conjunto de recomendaciones de política. Este artículo resume su concepto, explica su argumento central y repasa las formas como él las ha usado para formular políticas.

  2. Resumen. Este trabajo presenta las aportaciones de Hernando de Soto sobre la informalidad y su significado para el desarrollo de los países latinoamericanos desde una perspectiva contextual. En las primeras secciones se expone el concepto de marginalidad, se resumen sus antecedentes teóricos y se identifica el argumento político que se le ...

  3. Hernando de Soto, Manuel Mora y Araujo, Manfred Max-Neef, Cristián Larroulet y Víctor Tokman * Panel realizado en el Centro de Estudios Públicos, el 20 de noviembre de 1987. La presente versión ha sido editada por el CEP. Hernando de Soto: upongo que si alguna contribución he hecho en los últimos cinco

  4. 24 de abr. de 2020 · El Perú objeto de estudio de Hernando De Soto es de la década de los 80, desde entonces han cambiado muchas cosas y en buena cuenta los niveles de bienestar e integración de la sociedad no son los mismos dado que hay importantes avances; sin embargo la informalidad como fenómeno económico y social sigue muy presente, y aún ...

  5. Resumen: Pocas ideas y actividades han recibido elogios tan hiperbólicos como las presentadas en el mundo por Hernando de Soto respecto a la informalidad.

  6. Volver a los detalles del artículoInformalidad y desarrollo: interpretando a Hernando de SotoDescargarDescargar PDF.