Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de ene. de 2020 · Hiparco de Nicea fue un astrónomo y matemático griego conocido por sus grandes aportaciones en ambas áreas científicas. Su vida es bastante desconocida, aunque se sabe que era también conocido como Hiparco de Rodas por haber vivido parte de su vida en esa isla griega.

  2. Aportaciones. Hiparco de Nicea realizó importantes contribuciones en el ámbito de la trigonometría plana y esférica. Publicó la tabla de cuerdas, cuyo propósito era brindar un nuevo método para resolver triángulos. Introdujo también la división del círculo en 360 grados.

  3. Hiparco de Nicea fue un astrónomo y matemático griego que vivió en el siglo II a.C. Sus contribuciones revolucionaron el campo de la astronomía y sentaron las bases para los futuros avances en esta disciplina. Una de las principales contribuciones de Hiparco fue el desarrollo del sistema de coordenadas. Introdujo la idea de utilizar la ...

  4. Entre sus aportaciones cabe destacar: el primer catálogo de estrellas; la división del día en 24 horas de igual duración, el descubrimiento de la precesión de los equinoccios; la distinción entre año sidéreo y año trópico, mayor precisión en la medida de la distancia Tierra-Luna y de la oblicuidad de la eclíptica, la invención de ...

  5. Uno de los astrónomos más importantes de la antigüedad fue Hiparco de Nicea, un griego que vivió en el siglo II a.C. A pesar de haber vivido hace más de dos mil años, sus aportes a la astronomía han dejado huella hasta nuestros días.

  6. 23 de oct. de 2007 · Hiparco, nacido en Nicea en el año 190 a. C., fue el observador más grande de la antigüedad. Su catálogo de estrellas, que contenía posiciones y brillos de más de 800 estrellas, no fue superado en precisión hasta el siglo XVI.

  7. Hiparco de Nicea, también conocido como Hiparco de Rodas, fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego, que nació en la antigua ciudad griega de Nicea. Entre sus aportaciones cabe destacar: el primer catálogo de estrellas; la división del día en 24 horas de igual duración, el descubrimiento de la precesión de los equinoccios; la ...