Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hiparco de Nicea (griego antiguo: Ίππαρχος ὁ Νικαεύς, Hípparkhos ho Nikaéus; latín: Hipparchus Nicaeensis), también conocido como Hiparco de Rodas (Ίππαρχος ὁ Ρόδιος, Hípparkhos ho Ródios; Hipparchus Rodiensis) (Nicea, c. 190 a. C.-Rodas, c. 120 a. C.), fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego ...

  2. Obras de Hiparco de Nicea. Una de sus obras fue el catalogo de estrellas de Hiparco, el cual puede ser encontrado en el Almagesto de Ptolomeo, en los libros VII y VIII. Otra de sus grandes obras fue la tabla de cuerdas que era el equivalente a una tabla de senos moderna.

  3. 5 de ene. de 2020 · Entre sus logros más importantes se encuentran la elaboración de un catálogo de estrellas, el cálculo de la precesión de los equinoccios y de la distancia entre la Tierra y la Luna o haber sido el padre de la trigonometría.

  4. Sus obras, que incluyen "Comentario al fenómeno de Eudoxo" y "Sobre la determinación de la magnitud de las estrellas", tuvieron una gran influencia en la astronomía hasta la Edad Media. En resumen, los aportes de Hiparco de Nicea en el campo de la astronomía fueron fundamentales para el desarrollo de esta ciencia.

  5. Vida y obra de Hiparco de Nicea, padre de la astronomía moderna - Directorio de personajes famosos e históricos. Si te interesa la astronomía y deseas conocer más acerca del padre de la astronomía moderna, Hiparco de Nicea es una figura clave que debes conocer.

  6. Descubre el Universo. Nombres propios. Conocido como el padre de la astronomía, Hiparco de Nicea (Nicea, actual Turquía, 190 a.C. – Rodas, actual Grecia, 120 a.C) fue el primero en estudiar los cuerpos celestes. Realizó un catálogo amplio sobre ellos que más tarde usaron otros astrónomos en sus trabajos.

  7. 25 de abr. de 2023 · Sus dos obras principales, Acerca del desplazamiento de los puntos de los solsticios y equinoccios y La medida del año, son mencionadas en el Almagesto ptolemaico. Sus contribuciones en este campo fueron fundamentales e influyeron en el trabajo posterior de muchos otros astrónomos.