Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su historia natural comprende la secuencia biológica entre la exposición al bacilo, la infección, el paso a enfermedad y los desenlaces posibles mediados por diferentes condicionantes.

  2. 7 de jun. de 2022 · Resumen. Antecedentes: Las encuestas de prevalencia han encontrado una carga sustancial de TB subclínica (asintomática pero infecciosa), a partir de la cual los individuos pueden progresar, retroceder o incluso persistir en un estado de enfermedad crónica. Nuestro objetivo fue cuantificar estas vías en todo el espectro de la enfermedad de TB.

  3. El autor, aquejado de tuberculosis, refleja el aspecto social de la enfermedad, y su relación con las condiciones de vida durante los últimos años del siglo XIX. Como consunción, tisis, mal del rey, peste blanca o plaga blanca se ha conocido a la tuberculosis a través de la historia.

  4. La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, fue descubierta hace más de 120 años con el bacilo de Koch y solo hacia los 40 años descubrieron varias de las drogas para tratarla.

  5. 8 de oct. de 2021 · En la patogenia de la tuberculosis se deben tener en cuenta tres factores: la virulencia del bacilo, la capacidad de producir destrucción celular y necrosis caseosa y la respuesta inmunitaria e hipersensibilidad a la infección.

  6. 24 de mar. de 2020 · 1679: descripción anatómica de la tuberculosis. La descripción patológica y anatómica exacta de la enfermedad fue ilustrada en 1679 por Francis Sylvius, en su trabajo Opera Medica. En ella describe los tubérculos, su progresión a abscesos, cavidades y empiema en los pulmones.

  7. La historia de la tuberculosis tuvo un giro dramático el 24 de marzo de 1882 cuando Robert Koch presenta sus estudios a la comunidad científica de Berlín y expresa haber identificado al agente causal de la tuberculosis: un microorganismo al que él denominó como bacilo tuberculoso (14).