Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de dic. de 2020 · Es en el siglo XX que la pintura dominicana finalmente encuentra su real identidad con pintores como Jaime Colson y Darío Suro. Ambos exploraron la naturaleza del dominicano y abordaron temas raciales, geográficos e históricos, conceptualizando finalmente lo que se podía llamar una corriente autóctona de este arte.

    • El período Precolonial: Arte Taíno 4000 A.E.C. - 1492 E.C.
    • Arte Rupestre
    • La Primera Generación: 1844-1900

    Antes de la invasión europea que comenzó con la llegada de Cristóbal Colón, los taínos de Quisqueya y de las Antillas Mayores estaban creando arte, deliberadamente o no, en forma de cerámica, tallados en piedra y madera, joyas y dibujos rupestres. Estos primeros artistas pertenecían a un subgrupo de indígenos arawak del Caribe y Sudamérica. Se cree...

    En la mitología taína, el sol, la luna y los primeros humanos emergieron de una cueva llamada Cacibajagua. Importante en la cultura Taína, también se creía que las cuevas eran una conexión con el inframundo que permitía el paso de los muertos. Los taínos veneraban las cuevas como lugares sagrados y adornaban con figuraciones humana y de fauna. Esto...

    Los primeros artistas activos durante este período (Echavaria, Billini, Cordero) serían los que influyeron y transmitieron las ideas y técnicas a los precursores del arte que se materializan en las últimas décadas del siglo XIX. Los artistas nacidos y entrenados durante este período influyen en las generaciones posteriores, incluidos los artistas d...

  2. Los pintores dominicanos se han movido entre vanguardias revolucionarias y la herencia cultural de la región. Conoce a 10 de estas figuras.

  3. 6 de abr. de 2019 · La pintura dominicana moderna se inicia a principios del siglo XX , adoptando nuevos estilos que buscan expresar la identidad, de frente a la condición racial, geográfica e histórica. Aquí se destacan Jaime Colson y Darío Suro.

  4. 17 de may. de 2015 · HISTORIA DEL ARTE DOMINICANO. El arte en República Dominicana encuentra sus antecedentes históricos en las pictografías que realizaban los taínos. A raíz del encuentro del viejo continente con el nuevo mundo, las influencias artísticas de Europa dieron un giro a la visualización del arte que tenían los taínos, siendo la ...

  5. El trabajo aborda la historia de la pintura mendocina durante la primera mitad del siglo XX, atendiendo a situar especialmente la historia de la Academia de Dibujo, Pintura y Modelado de 1915 que tuvo un carácter fundacional para el desarrollo de la pintura mendocina del período.

  6. Presentamos una lista de los pintores más importantes de la temprana historia de la pintura Dominicana: Domingo Echavarría Fue pintor, caricaturista y grabador.