Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ARTICULO 1º.-. Este Código se aplicará: 1) Por delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación Argentina, o en los lugares sometidos a su jurisdicción. 2) Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de su cargo.

    • Ley N° 26.472

      Resumen: MODIFICACIONES A LA LEY Nº 24.660, AL CODIGO PENAL...

    • Penas de Multa

      Resumen: MODIFICANSE LAS PENAS DE MULTA DEL CODIGO PENAL Y...

    • Ley Nº 26.679

      Resumen: MODIFICANSE EL CODIGO PENAL Y EL CODIGO PROCESAL...

  2. Homicidio Simple. PorJorge Buompadre. ART. 79: “Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro, siempre que en este Código no se estableciere otra pena”.-. Origen y evolución de la figura. El homicidio ha sido, históricamente, una constante invariable del derecho penal.

    • Definición de Homicidio
    • Tipos de Homicidio
    • Sanciones Y Penas
    • Legislación Y Proceso Legal

    El homicidio se define comola acción de causar la muerte de otra persona de forma intencional o dolosa. En el ámbito legal, se considera un delitograve y es sancionado con severidad, ya que viola uno de los derechos fundamentales de todo individuo: el derecho a la vida.

    En el marco legal argentino, existen diferentes tipos de homicidio reconocidos y clasificados según las circunstanciasen las que se comete el delito. Algunos de los tipos más comunes son: 1. Homicidio simple:es aquel en el que una persona causa la muerte de otra sin ninguna circunstancia agravante. Se considera el tipo básico de homicidio y está pe...

    Las sanciones y penas para el homicidio varían según el tipo de homicidio cometidoy las circunstancias específicas del caso. En general, las penas privativas de libertad pueden ir desde años de prisión hasta la reclusión perpetua, dependiendo de la gravedad del delito y las agravantes presentes. Es importante destacar que en Argentina existe la fig...

    El homicidio en el marco legal argentino está regulado principalmente por el Código Penal de la Nación (Ley 11.179), que establece los delitos y las penas correspondientes. El proceso legal para juzgar y sancionar un homicidio implica la investigación por parte de las autoridades competentes, la recolección de pruebas, el enjuiciamiento y el dictad...

  3. la revista pensamiento penal es una publicaciÓn online periÓdica de la asociaciÓn pensamiento penal ISSN: 1853- 4554 | INSCRIPTA EN LA DPPJ DE BS. AS. - MATRÍCULA 39510

  4. 8 de abr. de 2021 · – El homicidio simple está regulado en el artículo 79 del Código Penal. Se considera que es un delito de acción, que puede ser también por omisión y de resultado material. Su característica primordial es la existencia de una relación de causalidad entre la acción del homicida y el resultado de muerte.

  5. El artículo 79 del Código Penal argentino condena al homicidio simple, siendo el primero que describe cuando trata de los delitos contra la vida, en el capítulo I, del Título Primero del Libro Segundo, al que define como “matar a otro” con ocho a veinticinco años de reclusión o prisión.

  6. Código penal comentado | Revista Pensamiento Penal. Dirección: Gabriel M. A. Vitale. Coordinación técnica: Patricia Garberi y Fernando Avila. Contacto: cpcomentado@pensamientopenal.org.ar. Artículo. Autor/es. Art. 79 Homicidio simple. Jorge Eduardo Buompadre. Art. 80 Inc. 1 Homicidio Agravado por el vinculo.