Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2023 · hugo von, hofmannsthal Bookreader Item Preview ... Pdf_module_version 0.0.20 Ppi 360 Rcs_key 24143 Republisher_date 20230125111737 ...

  2. View PDF. La carta de Lord Chandos* Hugo von Hofmannsthal *Incluido en La carta de Lord Chandos y algunos poemas. Epílogo, edición y traducción de Jaime García Terrés. México, FCE, 1990 (ISBN 968-16-3338-5) Ésta es la carta que Philip, Lord Chandos, hijo menor del Conde de Bath, escribió a Francis Bacon, posteriormente Lord Verulam y ...

    • Julio Cesar
  3. La Carta de Lord Chandos o sobre la condición inefable de la realidad. Toda una vida puede transcurrir bajo una ilusión: la de que las palabras equivalen a la realidad. A veces, el embrujo de la existencia puramente verbal puede romperse. Es lo que le ocurrió a un poeta austriaco, Hugo von Hofmannsthal.

  4. Hofmannsthal \J no de los apartados más breves en la obra de Hugo von Hofmannsthal (1874-1929) es el de los relatos. Ape­ nas once en su producción si se incluye su famosa Carta de Lord Chandas (1902). Van apareciendo casi a regaña­ dientes en su obra y varios de ellos quedan inconclusos. Los siete que acaban de ser editados en castellano ...

  5. Autor: García Alonso, Rafael, 1956- Portales: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo | Biblioteca americana | Literatura. Mat. aut.: Hofmannsthal, Hugo von, 1874-1929 -- Crítica e interpretación. PDF 201,4 KB. 3 Estudio crítico. Título:

  6. Hugo von Hofmannsthal. CARTAS A RILKE. Traducción: Jorge Segovia y Violetta Beck. MALDOROR ediciones. La reproducción total o parcial de este libro, no autorizada por los editores, viola derechos de copyright. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada. Título de la edición original: Lettres à Rilke Éditions Rivages, París 2004.

  7. Hugo von Hofmannsthal mantuvo una continua enemistad intelectual con Kraus, pero esto no impidió que, aunque desde una perspectiva un poco diferente, llegara a un diagnóstico seme-jante, el mismo que, por lo demás, compartían Arnold Schönberg en la música y Adolf Loos en la arquitectura. En 1902, Hofmannsthal dio a conocer un escrito