Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo general fue identificar la percepción de los productores sobre la importancia del cultivo de café bajo sombra en la prestación de servicios ambientales (incluida la regulación del microclima) y si esto influye en su disposición a conservar dicho cultivo.

  2. La sombra proporciona varios beneficios esenciales para el cultivo del café: Protección contra el sol directo: La sombra protege a las plantas de café de la radiación solar intensa, lo que puede causar daños en las hojas y reducir la producción de cafeína y azúcares en los granos de café.

  3. 5 de jun. de 2013 · Además del café, los cafetales bajo sombra ofrecen valiosos servicios ecosistémicos como la captación y retención del agua de lluvia, el secuestro de carbono, la producción de oxígeno y la conservación de la biodiversidad, potencial indispensable para la diversificación productiva.

  4. 5 de dic. de 2014 · El agroecosistema cafetalero bajo sombra ha contribuido a mitigar la pérdida de los servicios ambientales que provee el bosque mesófilo en la región central montañosa de Veracruz. Esto se debe en gran medida a que es un cultivo amigable con dicho ecosistema forestal.

    • Laura C. Ruelas-Monjardín, Martha Elena Nava-Tablada, Juan Cervantes, Víctor L. Barradas
    • 2014
  5. El agroecosistema cafetalero bajo sombra ha contribuido a mitigar la pérdida de los servicios ambientales que provee el bosque mesófilo en la región central montañosa de Veracruz. Esto se debe en gran medida a que es un cultivo amigable con dicho ecosistema forestal.

  6. La producción de café bajo sombra ha recobra-do su importancia en los últimos años en Puerto Rico luego de haber pasado por un período de deforestación y manejo a pleno sol. La combi-nación de arbustos de café y árboles que prov-en sombra, da paso a la formación de un bosque secundario que brinda beneficios ambi-entales tales como la ...

  7. En términos generales, el máximo sombrío para el café (45%) se establecería para una región con un brillo solar de 2.300 horas por año. En la cordillera Occidental - vertiente oriental, el brillo solar varía entre 2.026 y 1.002 horas, para porcentajes de sombrío que varían entre 39,6% y 19,6%, respectivamente.