Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de sept. de 2018 · Acta de Independencia del 29 de octubre de 1821. Costa Rica no fue la excepción. En 1823 se produjo una guerra civil que enfrentó a cartagos y heredianos contra josefinos y alajuelenses en torno al tema de la anexión a México.

    • La Parte Más importante de La Historia de Costa Rica
    • Libertad para España
    • Una Larga Batalla
    • Una Gran Noticia
    • Costa Rica Independencia Marca de Dos
    • Las Diferencias Entre Países

    El logro de la independencia Costa Rica fue uno de los puntos más importantes de su historia. A diferencia de muchos de sus vecinos, sin embargo, los ticos lograron hacerlo sin derramamiento de sangre o la revolución. Si bien este hecho es sin duda una bendición, eso no quiere decir que se trataba de un proceso simple. De hecho, tuvieron que ganar ...

    La mayor parte de la América continental, al sur de los Estados Unidos era parte del imperio español. Gobernó de Europa, y la riqueza generada a partir del trabajo de los latinoamericanos se benefició en gran medida sólo el Reino de España. Costa Rica no fue diferente, y formaba parte del Virreinato de la Nueva España. Un gran territorio que incluy...

    Fue una lucha larga y dura batalla, pero con el tiempo, la mayoría de las colonias españolas se liberó. En el marco de la Nueva España, era la guerra mexicana que era más importante para la independencia de Costa Rica. Por suerte para los costarricenses, la provincia era la parte más remota de la Nueva España. La lucha no afectó directamente, y se ...

    Sin embargo, cuando finalmente llegamos, la noticia se reunió con gran celebración. Hoy en día el 15 ºde setiembre todavía se celebra como el día de la independencia de Costa Rica. Comparte esta fecha con Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. Cada año el país se apaga durante el día para centrarse en las celebraciones patrióticas. Cada pueb...

    Después de haber ganado su libertad de la española, América Central ahora tenía que averiguar cómo quería gobernarse a sí misma. Las cosas se pusieron un poco confundido y se calienta, ya que todos tenían diferentes ideas acerca de cómo deben hacerlo. Los países que conocemos hoy en día nunca habían existido en este punto. En cambio, los territorio...

    Estas diferencias se reflejaron en toda América Central, y los dos campos desarrollaron en paralelo con el debate existente entre liberales y conservadores. Los liberales apoyaron la unificación, y los conservadores querían la independencia. El Presidente de la República durante gran parte de su existencia era un hondureño llamado Francisco Morazan...

  2. 31 de ene. de 2024 · Tras la declaración de independencia el 15 de septiembre de 1821, Costa Rica comenzó un camino hacia la construcción de su propia identidad y la consolidación de su soberanía. Uno de los puntos clave en este proceso fue la adhesión de Costa Rica al Imperio Mexicano liderado por Agustín de Iturbide.

  3. Cómo fue la independencia de Costa Rica. Posterior al descubrimiento de América en 1492 por Cristobal Colón sucedieron muchos acontecimientos en los que la población indígena de nuestras tierras fue colonizada por los españoles. Antes de que fuera independizada, Costa Rica era territorio español, y Guatemala fue un centro de gobierno ...

  4. La Independencia de Costa Rica. Las minas de oro halladas por los españoles en sus costas, le valió el nombre de Costa Rica, pasando ese territorio a depender de la Capitanía General de Guatemala. Por el Plan de Iguala, del 24 de febrero de 1821, México se independizó.

  5. DÍA DE LA INDEPENDENCIA. ¡Viva Costa Rica! La reminiscencia de 196 años de vida independiente o fiestas patrias es una de las celebraciones más vistosas y representativas de nuestra cultura cívica: desfiles, bandas, bastoneras, faroles, bailes folclóricos, carretas y comidas típicas.

  6. 6 de sept. de 2021 · La independencia de Costa Rica fue un proceso histórico con influencias desde fuera y dentro de sus fronteras. En el proceso participaron las restantes provincias del antiguo Reino de Guatemala: Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.