Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jul. de 2018 · La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o históricos; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.

  2. ¿Qué es el intertexto? Se define bajo intertexto todos aquellos textos que permiten una comunicación interpersonal, así como también el que exista un espacio para el intercambio de información o de contenido entre el lector y el medio en el que se genera este contenido.

  3. Actualizado el 27 de enero de 2023. Intertextualidad - Qué es, definición, evolución e historia. Disponible en https://definicion.de/intertextualidad/. La noción de intertextualidad hace referencia al vínculo que un texto establece con otros textos, que pueden ser históricos o contemporáneos.

  4. La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos, ya sean contemporáneos o anteriores. El conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.

  5. Consiste en un vínculo entre distintos textos que se mantiene a partir de la evocación o referencia de un autor a un determinado tema, personaje o frase perteneciente a otro texto, contemporáneo o histórico. En todos los casos, la intertextualidad se trata de un diálogo o intercambio dialógico y literario a través de los textos.

  6. Es un término teórico muy utilizado en los análisis de obras literarias como: cuentos, novelas, poemas y obras de teatro; pero también se habla de intertextualidad cuando se usan las palabras de un autor para incluirlas en un trabajo académico personal mediante la operación de citar textualmente.

  7. El intertexto es la relación entre textos literarios que se entrelazan a través de referencias, parodias, homenajes o influencias, enriqueciendo el significado y la interpretación.