Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La reina Isabel de Borbón, a caballo. Hacia 1635. Óleo sobre lienzo, 301 x 314 cm. Sala 012. Este cuadro estaba destinado a colocarse a la derecha del retrato ecuestre de Felipe IV ( P01178) pues muestra a su primera mujer, Isabel de Borbón (1602-1644), con quien se había casado en 1615.

  2. La reina Isabel de Francia a caballo. El retrato de La reina Isabel de Francia a caballo fue pintado por Diego Velázquez entre 1628-36 y se conserva en el Museo del Prado de Madrid ( España) desde la creación de la pinacoteca en 1819.

  3. El mejor retrato ecuestre realizado por el pintor para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, entre 1634-1635. Velázquez representa el caballo en corveta, dando la sensación de que sale del cuadro, efecto de movimiento típico del Barroco.

  4. Representa a la primera esposa del rey Felipe IV, la reina Isabel de Borbón, sentada sobre un caballo sosteniendo con ambas manos las riendas. Goya introduce algunas variaciones con respecto al lienzo original, hace cambios en el paisaje y en el peinado de la reina.

  5. Isabel de Borbón, a caballo, por Velázquez, en 1634-1635. La reina, primera consorte de Felipe IV, estuvo presente en los estrenos de algunas comedias alarconianas, como Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza y Ganar amigos, en octubre de 1622.

  6. Su técnica, rápida y decidida, contrasta con la minuciosidad del vestido y de la gualdrapa del caballo, posiblemente de mano de otro artista.Este lienzo fue pintado para uno de los extremos menores del Salon de Reinos del Palacio del Buen Retiro, Madrid, como pareja de Felipe IV, a caballo (P1178). Aparece citado desde 1734 hasta. + leer más.

  7. Isabel de Borbón montando a caballo. Fecha (s) s.f. (Creación) Nivel de descripción. Unidad documental simple. Volumen y soporte. 1 fotografía en blanco y negro [19 x 20,5 cm] Área de contexto. Nombre del productor. Fernández Almagro, Melchor (1893-1966) (1893-1966) Institución archivística. Archivo de la Real Academia Española.