Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel Osorio (Burgos, c. 1522-Saldañuela, Burgos, octubre de 1589) fue una dama española, amante del príncipe y luego rey Felipe II. [1]

  2. Osorio, Isabel de. ?, p. t. s. XVI – Saldañuela (Burgos), X.1589. Dama de la emperatriz Isabel de Portugal y de las infantas Juana y María de Austria. Amante de Felipe II. Isabel de Osorio fue una dama de la Corte perteneciente al linaje de una de las familias más ilustres castellanas del siglo XVI.

  3. 12 de dic. de 2022 · Cultura. HISTORIA. Isabel de Osorio. Vida y leyenda de la Dama de Saldañuela. En este 2022 se conmemoran 500 años del nacimiento de Isabel de Osorio, dama en la corte de los Austrias que, tras mantener una larga relación con el rey Felipe II, fue dueña de un gran señorío en el alfoz de Burgos. Fachada sur del palacio de Saldañuela.

  4. 13 de ene. de 2012 · Isabel de Osorio. Se supone que esta relación empezó poco antes de su enlace con María Manuela de Portugal , su primera esposa como lo deja entender Guillermo de Orange en su Apología, libro en el que relataba las supuestas barbaridades atribuidas a su rival Felipe y que fue al origen de la Leyenda Negra.

  5. Isabel Osorio (Burgos, c. 1522-Saldañuela, Burgos, octubre de 1589) fue una dama española, amante del príncipe y luego rey Felipe II. [ 1 ] Isabel fue hija de Pedro de Cartagena y Leiva , señor de Olmillos , [ 1 ] regidor de Burgos y descendiente del judeoconverso Pablo de Santamaría , quien había sido rabino de la judería de Burgos con ...

  6. Isabel Osorio (Burgos, c. 1522-Saldañuela, Burgos, octubre de 1589) fue una dama española, amante del príncipe y luego rey Felipe II. [1] Quick facts: Isabel Osorio, Información personal, Nacimien...

  7. Beatriz de Bobadilla (Medina del Campo, década de 1460-Medina del Campo, octubre de 1504) fue una dama castellana de la corte de los Reyes Católicos conocida por ser señora de las islas de La Gomera y El Hierro al casarse con Hernán Peraza el Joven, siendo uno de los personajes femeninos más destacados de la historia de Canarias.