Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un día en la vida de Iván Denísovich, inicialmente titulada por el autor como SCH-854, placa de identificación del protagonista en el Gulag, es una novela corta ( póvest) escrita por el Premio Nobel de Literatura ruso Aleksandr Solzhenitsyn y publicada en 1962 en la revista literaria Novy Mir, gracias al heroico empeño del entonces editor en jef...

  2. El autor, que sirvió en el Ejército Rojo, estuvo desde 1945 hasta 1953 por una carta en la que criticaba a Stalin. Su vivencia sirvió de base para escribir la novela corta, que pudo publicarse gracias al empeño del editor de la revista literaria, Alexánder Tvardovski, y al proceso de desestalinización que comenzó con Nikita Jrushchov.

  3. 7 de may. de 2020 · Exceptuando el sueño, el ocupante de un campo de concentración vive para si exclusivamente diez minutos cada mañana con ocasión del desayuno, cinco minutos durante la comida y otros cinco durante la cena. Alexander Solzhenitsyn nació en Kislovodsk en 1918. Murió en Moscú en 2008. Premio Nobel de literatura en 1970.

  4. Un día en la vida de Iván Denísovich. Publicada por primera vez en la revista soviética Novy Mir en 1962, Un día en la vida de Iván Denísovich es un clásico de la literatura contemporánea. La historia de Iván Denísovich Shukhov, preso en un campo de trabajo, describe gráficamente su lucha por mantener su dignidad frente a la ...

  5. Un día en la vida de Iván Denísovich, inicialmente titulada por el autor como SCH-854, placa de identificación del protagonista en el Gulag, es una novela corta ( póvest) escrita por el Premio Nobel de Literatura ruso Aleksandr Solzhenitsyn y publicada en 1962 en la revista literaria Novy Mir, gracias al heroico empeño del entonces editor en jef...

  6. Iván Denisovich Shújov es el protagonista principal de la novela. Es un prisionero político que ha sido condenado a 10 años de trabajos forzados en un campo de trabajo en Siberia. Iván Denisovich es un hombre fuerte y resistente, que ha aprendido a adaptarse a las duras condiciones de vida en el campo.

  7. Aunque en teoría se halla allí por «traición a la patria», la realidad es mucho más amarga: durante la guerra contra Alemania, Denísovich fue capturado por los nazis, pero logró escapar y reintegrarse en las filas soviéticas. Se le acusó entonces de haber huido del ejército soviético con la intención de traicionar, y de regresar ...