Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Presentar la teoría pedagógica de John Dewey (1859-1952) como una posibilidad real para repensar y perfeccionar la práctica educativa en el siglo XXI. 1. Educación, sociedad y democracia como pautas de reflexión. Actualmente, la democracia es uno de los temas más debatidos en materia educativa.

  2. La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases: Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. Formulación de la hipótesis de solución.

    • ¿Quién Fue John Dewey?
    • Fundamentos de La Teoría Del Aprendizaje Experiencial de Dewey
    • La Educación Basada en La Teoría Del Aprendizaje Experiencial de Dewey
    • Beneficios Y críticas de La Teoría Del Aprendizaje Experiencial de Dewey

    John Dewey nació en Vermont, Estados Unidos, en 1859. Comenzó su carrera como maestro de escuela en una zona rural del estado de Pennsylvania. Posteriormente, se convirtió en profesor de filosofía y educación en varias universidades estadounidenses. Dewey escribió varios libros y artículos sobre educación, filosofía y psicología. El legado de John ...

    La teoría del aprendizaje experiencial de John Dewey es una perspectiva práctica para el aprendizaje significativo que se basa en la idea de que el aprendizaje se produce a través de la experiencia y la reflexión crítica. En este artículo, exploraremos los fundamentos de la teoría del aprendizaje experiencial de Dewey, incluyendo su definición de a...

    La teoría del aprendizaje experiencial de Dewey proporciona una perspectiva práctica para el aprendizaje significativo. La educación basada en esta teoría se centra en el aprendizaje a través de la experiencia y la reflexión crítica, lo que permite a los estudiantes conectar la teoría con la práctica y aplicar lo que han aprendido en situaciones re...

    La teoría del aprendizaje experiencial de Dewey ha sido objeto de diversos debates y críticas. Sin embargo, también se han reconocido muchos beneficios asociados con este enfoque pedagógico. Uno de los principales beneficios de la teoría de Dewey es su enfoque en la adquisición de habilidades prácticas que son útiles para la vida cotidiana. A travé...

  3. oponía su propuesta educativa basada sobre el concepto de aprender haciendo («learning by doing»). Posteriormente, se encuadra su filosofía de la educación dentro del pragmatismo y de la corriente a la que Dewey adhirió y nutrió: el instrumentalismo.

    • 167KB
    • Guillermo Ramón Ruiz
    • 23
    • 2013
  4. John Dewey fue un filósofo, psicólogo y educador estadounidense que vivió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se le conoce como el padre del movimiento progresista en la educación, y su enfoque pedagógico ha tenido una gran influencia en la educación en todo el mundo.

    • (52)
  5. El pensamiento de Dewey sobre este tópico, abarca muchos aspectos pedagó-gicos: las materias de estudio, el maestro, el papel de los textos, la enseñanza de las ciencias, el niño, el medio, la cultura y la experiencia acumulada de la humanidad. Dewey concibe el programa escolar como un conjunto de materias de estudio

  6. De manera central, se analizan los principios pedagógicos más sobresalientes de Dewey, los cuales se contraponían a la escuela tradicional: su manera de comprender la educación y al educador; y sus conceptualizaciones sobre la libertad, la experiencia y el interés como los motores más importantes para lograr una educación activa, científica y de...