Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Faustino Sánchez Carrión ( Huamachuco, Intendencia de Trujillo, 13 de febrero de 1787 - Lurín, Lima, 2 de junio de 1825) fue un precursor independentista e ideólogo político peruano, conocido como «El Solitario de Sayán». Tuvo una decisiva actuación en el establecimiento del sistema de gobierno republicano en el Perú.

  2. Vida y Obra de Jose Faustino Sanchez Carrion | PDF | Teorías políticas | Ciencias Políticas. José Faustino Sánchez Carrión fue un prócer peruano que nació en 1787 en Huamachuco. Se dedicó a la educación y la política y fue un firme defensor de la democracia y la república.

  3. 25 de ago. de 2019 · Biografía resumida de José Faustino Sánchez Carrión. José Faustino Sánchez Carrión nació el 13 de febrero de 1787 en Huamachuco, ciudad de la sierra norte del Perú. Sus padres fueron don Agustín Sánchez Carrión y doña Teresa Rodríguez. En su juventud se instaló en Lima para estudiar Leyes en el Real Convictorio de San Carlos ...

  4. Sánchez Carrión, José Faustino. El Solitario de Sayán. Huamachuco (Perú), 13.II.1787 – Lurin (Perú), 2.VI.1825. Precursor e ideólogo de la Independencia.

  5. Una carrera en el servicio público. Como férreo defensor de la república, Sánchez Carrión se sumó al primer congreso peruano como diputado por Trujillo, siendo fuerza impulsora de nuestra primera Constitución liberal en 1823. Su pluma también dejó marca en periódicos como el Correo Mercantil y El Tribuno de la República Peruana.

  6. Político peruano. Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la República Peruana. Padres: Agustín Sánchez Carrión y Teresa Rodríguez y Ledesma. Cónyuges: María Josefa Antonia Dueñas, Hijos: Juana Rosa, Tomás, Juana María de la Expiración, María Matea de los Dolores. Alias: Solitario de Sayán.

  7. José Faustino Sanchez Carrión. publicado en Autores Por Reseñas de enciclopedias. COMPARTE. Es­critor y político peruano. Nació en Huamachuco en 1787 y murió en 1825. Educado en el Con­victorio de San Carlos, pronto llega a ser catedrático, manifestando sus ideas libera­les.