Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. “El general SAN MARTÍN padeció varias dolencias crónicas, graves por sus síntomas –en especial dolores agudos, por momentos invalidantes-, pero que no implicaban riesgo inmediato de vida. Básicamente fueron tres: asma, gota y úlcera, siendo esta última la más probable causa de su muerte».

  2. Testamento y muerte Testamento de San Martín. José de San Martín fechó su testamento ológrafo en París el 23 de enero de 1844, en el que deja como única heredera a su hija. [85] Entre sus cláusulas establecía: Que Mercedes otorgue a su tía María Elena una pensión hasta su fallecimiento.

  3. Biografía. Hijo de Juan de San Martín, teniente gobernador de Corrientes, y de Gregoria Matorras, el pequeño José Francisco se crió en el seno de una familia española que no tardó en preferir volver a su país a quedarse en aquellos turbulentos estados coloniales. En 1784 pasó con su familia a España; en 1787 ingresó en el Seminario ...

    • jose de san martin muerte1
    • jose de san martin muerte2
    • jose de san martin muerte3
    • jose de san martin muerte4
  4. 17 de ago. de 2019 · No es una fecha más en el calendario de Argentina, ni tampoco en Sudamérica: el 17 de agosto, se conmemora el 169° aniversario de la muerte del General José Francisco de San Martín, Padre...

    • jose de san martin muerte1
    • jose de san martin muerte2
    • jose de san martin muerte3
    • jose de san martin muerte4
    • jose de san martin muerte5
    • Biografía de José de San Martín
    • Muerte
    • Descripción Física
    • Qué Estudió José de San Martín
    • Qué hizo José de San Martín
    • Batallas
    • Ideales de José de San Martín
    • Sueño
    • Padres
    • Esposa

    Su nacimiento tuvo lugar el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Provincia del Río de La Plata. A sus seis años partió junto a familia a España, estableciéndose en Málagay cursando estudios superiores. A los once años, José de San Martín inició su carrera militar dentro del Ejército Español, siendo partícipe de importantes acciones bélicas tanto a nive...

    José de San Martín falleció en Boulogne-Sur-Mer, localidad francesa, el 25 de febrero de 1850 a los 72 años de edad, dejando como principal heredera a su única hija. Sus restos fueron repatriados a la República Argentinaen 1880, los cuales reposan en la Catedral de Buenos Aires.

    Sus contemporáneos lo describieron como un hombre alto y corpulento, con exuberante cabello negro, gruesas patillas y larga nariz.

    Sus estudios iniciales se dieron en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga. Del mismo modo, inició su carrera militar como Cadete en el Regimiento Murcia a la edad de once años.

    Participó en conflictos bélicos contra Inglaterra, Portugal y Francia.
    Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo.
    Participó en la Revolución del 8 de octubre de 1812.
    Venció en la Batalla de San Lorenzo.
    Campañas del Norte de África.
    Guerra de Las Naranjas.
    Batalla de Gibraltar.
    Guerra de Independencia Española.

    José de San Martín apostó a la unión de las antiguas colonias españolas en una sola nación hispanohablante indivisible. Por otra parte, concibió una Monarquía Constitucional como forma de gobierno para Perú, idea que fue desestimada por Simón Bolívar.

    Hay una versión sobre cómo José de San Martín diseñó la bandera peruana, la cual señala que una vez se quedó dormido en una palmera; en dicho sueño se encontraba frente a un puerto con muchos buques y edificaciones que ondeaban banderas, hasta que una llamó su atención por su impresionante belleza. Al despertar, observó una fila de aves “parihuanas...

    Sus padres fueron Juan de San Martín y Gregoria Matorras del Ser, ambos naturales de la Provincia de Palencia, España.

    La esposa de José de San Martín fue María de los Remedios de Escalada, oriunda de de Buenos Aires. Contrajo nupcias con San Martín a los 14 años de edad y tuvo una participación activa en los esfuerzos revolucionarios de su esposo.

  5. A San Martín, con la pierna presa por su caballo muerto, le salvó de morir el sargento Cabral con heridas mortales. El 1 de junio de aquel 1813, moría en Orense Gregoria Matorras, madre de José Francisco, al que empezaban a llamar “El Libertador”.

  6. 17 de ago. de 2023 · Allí falleció don José de San Martín en la tarde del 17 de agosto de 1850 acompañado por su hija Mercedes, su yerno Mariano Balcarce, sus nietas, el representante de Chile en Francia don Francisco Javier Rosales y el doctor Jordán, quien lo asistió como médico.