Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de Borgoña ( fl. 1494-1536) fue un pintor del Renacimiento, introductor de las formas del «Quattrocento» italiano en Castilla. No debe ser confundido con el pintor Joan de Burgunya o Borgunya, también conocido como Maestro de San Félix, activo en Cataluña entre 1510 y 1525.

  2. Pintor español. Es uno de los maestros más importantes que trabajan en España a comienzos del siglo XVI. Su apor tación resultó decisiva en la introducción del renacimiento en Castilla, con su trabajo en Toledo, donde ciertamente modificó el clima estético de la ciudad.

  3. Borgoña, Juan de. ?, c. 1470 – Toledo, 1536. Pintor. Activo en la catedral de Toledo desde 1495 hasta su muerte en 1536, se ha supuesto que llegaría a la ciudad imperial contando aproximadamente veinticinco años. No se sabe nada de su origen, pero por su apellido hay que considerarlo nórdico.

  4. Borgoña, Juan de. El Joven. ¿Borgoña? ( Francia), p. s. XVI – Ciudad Rodrigo (Salamanca), 1565. Pintor. Pintor nacido probablemente en el ducado de Borgoña a principios del siglo XVI. La mayoría de los datos que de él se tienen pertenecen a dos documentos: su testamento y el pleito que mantuvo con el pintor Luis del Castillo.

  5. Borgoña el Joven, Juan de. D. G. L. (activo en Toledo desde 1533 hasta 1565). Pintor español. Hijo del gran maestro homónimo, se educó artísticamente con su padre y comenzó a trabajar en el próspero taller de éste en fecha imprecisa.

  6. Sus obras se reparten por toda Castilla, siendo uno de los artistas más apreciados por la corte de los Reyes Católicos y la alta jerarquía eclesiástica española. Artehistoria.com es el referente mundial en la enseñanza del Arte y la Historia en lengua española.

  7. Resumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Juan de Borgoña ( fl. 1494-1536) fue un pintor del Renacimiento, introductor de las formas del «Quattrocento» italiano en Castilla. El nacimiento de la Virgen, 1509-1511, Sala Capitular de la catedral de Toledo.