Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cada uno de los poemas irá acompañado de una pequeña nota biográfica que detalla brevemente la participación de su autor en la guerra. “ Julio de 1914” de Anna Ajmátova. Huele a quemado.

    • Felipe Botero
  2. materialdelectura.unam.mx › index › poesiaAna Ajmátova - UNAM

    Ana Ajmátova. Selecciones, versiones y nota introductoria de Kyra Galván. VERSIÓN PDF. Nota introductoria. Nacida en Odessa, en 1899, Ana Ajmátova veía transcurrir muellemente su privilegiada juventud en una pequeña villa de la residencia de veraneo del Zar, cuando contrajo matrimonio con Nikolai Gumielev a los veintiún años.

  3. Anna Andréievna Ajmátova (ruso: Анна Андреевна Ахматова) seudónimo de Anna Andréievna Górenko (Bolshói Fontán, cerca de Odesa, gobernación de Jersón, 11 de junio jul. / 23 de junio de 1889 greg. - Domodédovo, óblast de Moscú, 5 de marzo de 1966), fue una destacada poeta rusa.

  4. Anna Ajmátova (Anna Andréievna Gorenko; Bolshoj, 1889 - Komarovo, 1966) Poetisa rusa. Pasó su infancia y adolescencia entre Tsarkoe Selo y Kiev. Al divorciarse sus padres en 1905, Ajmátova se trasladó con su madre a Crimea, de donde partió a su vez para Kiev, al objeto de terminar sus estudios secundarios y estudiar derecho.

  5. La vida de Ana Ajmátova es, en muchos aspectos, la de los escritores y artistas rusos en los lúgubres tiempos del “socialismo real”. Hostigada, perseguida, deportada, vivió el turbio mundo de la sangrienta dictadura de Lenin y de Stalin.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › anna-ajmatovaAnna Ajmátova _ AcademiaLab

    En julio de 1914, Akhmatova escribió "Se acercan tiempos aterradores/ Pronto nuevas tumbas cubrirán la tierra"; el 1 de agosto, Alemania declaró la guerra a Rusia, marcando el comienzo de "la tormenta oscura" de guerra mundial, guerra civil, revolución y represión totalitaria para Rusia.

  7. 14 de mar. de 2024 · Sus primeras colecciones, Tarde (1912) y Rosario (1914), recibieron una gran acogida por parte de la crítica y la hicieron famosa desde el principio de su carrera. Contenían piezas breves y psicológicamente tensas, aclamadas por su dicción clásica, sus detalles reveladores y el hábil uso del color.