Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En resumen, la Constitución de 1931 fue un hito histórico en la lucha por la democracia y los derechos humanos en España. Estableció una serie de medidas que aún hoy en día son reconocidas como avances importantes dentro del proceso de construcción de un Estado moderno y justo.

  2. 28 de sept. de 2023 · Te explicamos qué fue la Constitución española de 1931. Además, el contexto histórico, su historia y características principales. La Constitución de 1931 proclamó el sufragio universal masculino y femenino.

    • la constitución de 1931 resumen1
    • la constitución de 1931 resumen2
    • la constitución de 1931 resumen3
    • la constitución de 1931 resumen4
    • la constitución de 1931 resumen5
  3. La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.

  4. Constitución de 1931. El 9 de diciembre de 1931, el Presidente de las Cortes, Julián Besteiro, promulgó la Constitución de la Segunda República española. Se ha dicho que esta Constitución no fue mejor ni peor que las anteriores que España había conocido o que sus contemporáneas vigentes en Europa.

  5. La Constitución de 1931 contiene una amplia declaración de derechos. Incorpora a los derechos individuales propios del Estado liberal, que amplia, otros de carácter económico, social y cultural, así como referentes a la familia, y desarrolla los de asociación política y sindical (art. 39).

  6. La Constitución de 1931 fue un hito importante en la historia de España, ya que marcó el inicio de la Segunda República y representó un avance significativo hacia la democracia y los derechos civiles en el país.

  7. Artículo primero. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones.