Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción: motivaciones de la guerra civil de 1851. Entre mayo y septiembre de 1851 tuvo lugar en la Nueva Granada una guerra civil, en la que el partido conservador se levantó en armas contra las reformas progresistas del gobierno del liberal José Hilario López (1849-1853).

  2. Este artículo aborda la guerra civil colombiana de 1851 como escenario de construcción del Estado-nación, desde la perspectiva de sus determinantes políticos y sociales, las acciones político-militares de los partidos, las élites regionales, el clero, los sectores populares y las implicaciones de la guerra en el contexto del medio siglo XIX.

  3. 1 de jul. de 2015 · Este artículo aborda la guerra civil colombiana de 1851 como escenario de construcción del Estado-nación, desde la perspectiva de sus determinantes políticos y sociales, las acciones...

  4. La Guerra civil de 1851 fue un conflicto civil que tuvo lugar en la República de la Nueva Granada (antiguo estado de América del Sur correspondiente a los actuales países de Colombia y Panamá) en 1851. En este conflicto se enfrentaron los partidos Conservador y Liberal .

  5. This article refers to the colombian civil war of 1851, as the stage for the construction of the Nation-State, from its political and social determinants, the political and military actions of the parties, the regional elites, the clergy, the people, and the implications of the war in the context at the time in the XIXth Century.

  6. Nuevas investigaciones han logrado precisar el significado político y económico de las guerras, y en este sentido, el presente artículo ofrece un panorama de la Guerra Civil de 1851 desde sus costos económicos y sociales, el problema financiero y de administración que implicó para el Estado neogranadino, sus nefastos efectos sobre el gasto públi...

  7. La guerra civil de 1851 una guerra de transición hacia la modernización en Colombia (1837-1885) Autores: Juan Carlos Jurado Jurado. Directores de la Tesis: María Dolores Ferrero Blanco (dir. tes.) Lectura: En la Universidad de Huelva ( España ) en 2010. Idioma: español. Número de páginas: 380.