Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La incredulidad de Tomás es el episodio del Evangelio de Juan donde el apóstol Tomás niega la Resurrección de Cristo, mientras no vea y toque personalmente las heridas infligidas a Jesús en la Cruz. 1 En el arte, el episodio se ha representado con frecuencia, al menos desde el siglo V, reflejando diversas interpretaciones teológicas.

  2. La incredulidad de Santo Tomás es un cuadro pintado por Caravaggio en 1602. Fue pintado para los Giustiniani. El cuadro muestra a Cristo resucitado ante sus discípulos, pero Tomás se niega a creer, por lo que Jesús le ofrece que toque sus heridas.

  3. 27 de jun. de 2016 · Creador del tenebrismo o «caravaggismo», el artista deja con la boca abierta a todo el siglo XVII con este intenso efecto lumínico donde los motivos aparecen fuertemente contrastados con luces intensas y oscuridades profundas.

  4. La incredulidad de Santo Tomás es una obra pictórica realizada por Caravaggio en óleo sobre lienzo. Michelangelo Merisi da Caravaggio más conocido simplemente como Caravaggio (1571 – 1610) es sin duda alguna uno de los más grandes pintores barrocos de toda la historia del arte.

  5. La incredulidad de Santo Tomás es una de las obras más famosas del pintor italiano Caravaggio. Esta pintura, realizada en el año 1602, representa un episodio bíblico en el que Santo Tomás duda de la resurrección de Jesús y tiene que hundir su dedo índice en la llaga del costado para creer.

  6. La incredulidad de Santo Tomás. 1641 - 1649. Óleo sobre lienzo, 125 x 99 cm. Sala 007. Posiblemente adquirida por Felipe IV o por Carlos II. En el inventario de obras salvadas en 1734 del incendio del Alcázar de Madrid figura como copia de Guercino (1591-1666).

  7. La incredulidad de Santo Tomás es un cuadro pintado por Caravaggio en 1602. Fue pintado para los Giustiniani. El cuadro muestra a Cristo resucitado ante sus discípulos, pero Tomás se niega a creer, por lo que Jesús le ofrece que toque sus heridas.

  1. Otras búsquedas realizadas