Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. daniel moreno moreno. Presentación de La vida de la razón. Mucho se ha escrito sobre la relación de Jorge/ George Santayana con los pragmatistas, y con la fi -losofía norteamericana en general, y sobre la más que discreta relación de Santayana con la fi losofía española.

  2. Libro primero: La RAZÓN EN EL SENTIDO COMÚN Capítulo 1: El nacimiento de la razón La norma para la educación sensitiva elemental es la misma que rige la Vi-da de la Razón en su conjunto, a saber, la represión del impulso por el acto de la experiencia y el nuevo enjuiciamiento del acto de experiencia por el impulso.

  3. El sentido común es el sutil aprendizaje que proporciona la vida. Experiencia aquilatada en una serie de principios para vivir mejor. El sentido común está condensado en esas sentencias anónimas, ideadas y formuladas como una gran conciencia colectiva. Esas frases ideadas y formuladas con la intención de rescatar

  4. 24 de ago. de 2009 · RESUMEN. El análisis detallado de la conferencia de Santayana «Locke y los límites del sen- tido común» (1932) y el estudio de su relación con el resto de la obra santayaniana. que se recogen en...

    • Daniel Moreno Moreno
  5. Por cierto que en el lenguaje y las formas de pensar habituales en la época y el contexto sociocultural de Reid, se imponian modos de expresión y pareceres que resultan en la actualidad declaradamente sexistas. Los lectores apreciarán una secuela de esos modos en los titulos de dos libros del pensador escocés recuperados en este volu­

  6. Razón y Racionalidad. Una Dialéctica de la Modernidad. Rosa María Ramírez Martínez. Facultad de Ciencias de la Conducta-UAEM. Resumen: En este trabajo se discute acerca de la distinción en tre razón y racionalidad, pues se le ha colmado con prejuicios, imaginarios y mitos.

  7. sentido común es un cúmulo de fundamentos sensoriales para conducirse y afrontar contextos cotidianos. La noción fue propuesta por Thomas Reid (1719-1796), filósofo ilustrado, principal representante de la escuela escocesa del sentido común.