Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. El retorno de la dinastía borbónica. Tras el período de caos que supuso el sexenio democrático, llega una etapa de estabilidad, con la restauración de la dinastía borbónica. Antonio Cánovas del Castillo es el principal impulsor de este cambio, y se encargó de conseguirlo.

    • 27KB
    • 4
  2. La preparación de la restauración monárquica en la persona del príncipe Alfonso de Borbón se aceleró a finales de 1874. Las élites económicas, sobre todo las vinculadas al mercado colonial cubano, apoyaron sin reservas el retorno de la dinastía borbónica.

  3. En 1874, con el reinado de Alfonso XII, comienza en España el periodo de la Restauración, caracterizado por la vuelta de los Borbones y el dominio político e ideológico de la oligarquía, desplazada del poder durante el Sexenio Democrático. El nuevo sistema político tuvo sus orígenes en la abdicación de Isabel II.

  4. TEMA 9. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1875-1898). ÍNDICE. 1. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA. 2. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898. INTRODUCCIÓN. Se conoce con el nombre de Restauración al régimen político existente en España desde 1875 a 1923.

  5. Este manifiesto recogía las ideas básicas del proyecto de la Restauración: -Carácter abierto e integrador de la monarquía constitucional -Necesidad de que la tradición católica fuera compatible con la libertad -Superación de las dos constituciones anteriores: la de 1845 y la de 1869 A Alfonso le pareció bien todo el ideario restauracionista y fi...

  6. I.- Introducción. El régimen de la Restauración fue resultado del fracaso de la experiencia republicana, y en conjunto, de todo el proceso revolucionario del sexenio democrático. Cánovas del Castillo preparaba el regreso de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

  7. Para entender el derrunribamiento del régimen político que vio la luz tras la Restauración borbónica en 1874, derrumbamiento que se produjo bajo la monarquía de Alfonso XIII, es imprescindible analizar en profundidad no sólo la teoría constitucional elaborada al efecto en 1876, sino, a la vez, la práctica política que creó un ...