Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. perio.unlp.edu.ar › catedras › iddiTeoría del color

    Visión humana del color. (fisiología) La parte fotosensible del ojo es llamada retina. La retina está compuesta en gran parte de dos tipos de células, llamadas conos y bastones. Sólo los conos son los responsables de la percepción del color. Los conos están concentrados en una región del ojo denominada fóvea.

  2. There was a problem previewing this document. Retrying... ... Retrying...

  3. Elementos principales de la Teoría del Color. EL COLOR. Hay dos tipos de color: el color luz (por ejemplo, el arcoíris) y el color pigmento (por ejemplo, tinta de las impresoras). Color Luz: Es el color que tiene la propia la luz. A partir de 3 colores básicos (primarios) se forman los demás. Los colores luz primarios son: Rojo, Azul y Verde.

  4. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.

    • BibliotecaVirtual DiseñoGráfico
  5. 1. El color 1. 3. La percepción del color 1.3.2. El ojo En la parte izquierda del ojo, la pupila se contrae o expande en función de la intensidad de la luz que ilumina la escena: una cantidad escasa nos deja ciegos; una cantidad excesiva, también. Los rayos atraviesan varias capas, que los ajustan y los regulan

  6. Teoría del colorLa luz. Isaac Newton (1642‐1519), fue uno de los principales estudiosos de los fenómenos de la luz y el color, estableciendo un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. Esta aseveración fue el resultado de un importante descubrimiento cuando en 1665, observó que la luz

  7. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.