Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La última cena es una pintura mural realizada entre los años 1495 y 1498 por el multifacético artista italiano Leonardo da Vinci (1452-1519). Fue encargada por Ludovico Sforza para el refectorio del Convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia.

  2. Representa la escena de la última cena de los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret según narra el Nuevo Testamento. La pintura está basada en Juan 13:21 , en la cual Jesús anuncia que uno de sus doce discípulos le traicionará.

  3. "La última cena" es una de las pinturas más importantes de la historia. Conoce la historia y los detalles de esta obra de Leonardo da Vinci. Desde su creación en el siglo XV, La última cena ha cautivado al público por su impresionante tamaño, composición única y atmósfera enigmática.

  4. 3 de mar. de 2023 · La Última Cena. Autor: Leonardo da Vinci. Técnica: Pintura mural (temple y óleo) sobre yeso (4'60 x8'80 m) Fecha de creación: 1495-1498. Ubicación: Refectorio de Santa Maria delle Grazie, Milán. Leonardo da Vinci fue un artista trotamundos.

    • leonardo completa la última cena1
    • leonardo completa la última cena2
    • leonardo completa la última cena3
    • leonardo completa la última cena4
    • leonardo completa la última cena5
  5. 5 de abr. de 2020 · Las palabras de Jesús, resuenan en la sala y provocan toda una serie de reacciones por parte de los apóstoles que gracias al genio de Leonardo consiguen, plasmadas en el muro, transmitir todo el impacto del momento como una especie de acústica óptica y dinámica capaz de trascender la materia y emitir emoción.

  6. 7 de jun. de 2023 · La Última Cena es una auténtica obra maestra que capta la esencia de uno de los acontecimientos más significativos del cristianismo. Su historia, significado y curiosidades la convierten en un fascinante objeto de estudio y admiración.

  7. La última cena. En cuanto a la composición, Leonardo resuelve la escena con una planificación espacial impactante, marcada por la geometría. Ubica a Jesús como eje central, con una forma piramidal que contrasta con la rectitud de los ventanales del fondo de la estancia.