Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nombre de nacimiento: Leonardo di ser Piero da Vinci: Nacimiento: 15 de abril de 1452 Anchiano (República de Florencia) Fallecimiento: 2 de mayo de 1519 (67 años) Amboise : Religión: Catolicismo: Información profesional; Ocupación: Arquitecto, escultor, ingeniero, inventor, pintor, filósofo, astrónomo, anatomista, músico ...

  2. Movimiento: Renacimiento italiano. Padres: Caterina Buti del Vacca y Piero Fruosino di Antonio da Vinci. Nombre: Leonardo di ser Piero da Vinci. Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en Vinci, en el valle del río Arno, la Toscana, territorio de los Medici y República de Florencia.

  3. Nombre completo: Leonardo di ser Piero da Vinci. Nacimiento: 15 de abril de 1452. Fallecimiento: 2 de mayo de 1519 (a los 67 años de edad, presuntamente como consecuencia de un accidente cerebrovascular). Sepultura: Capilla de Saint-Hubert, Amboise, Francia. Ocupación: arquitecto, escultor, ingeniero, inventor y pintor.

  4. Leonardo da Vinci. Considerado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros.

  5. Fallecimiento. 2 de mayo de 1519. Nombre completo. Leonardo di ser Piero da Vinci. Nacionalidad. Italiana. Padres. Ser Piero da Vinci y Caterina. Ocupación. Artista, inventor, ingeniero, científico, anatomista, arquitecto, botánico, escritor y músico. Períodos. Renacimiento italiano. Años activo.

  6. Leonardo da Vinci (Vinci, Toscana, 1452 - Amboise, Turena, 1519) Artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del sabio renacentista.

  7. Pintor, inventor, escultor, arquitecto, ingeniero, astrónomo... Clasificar al italiano Leonardo da Vinci (Anchiano, Italia, 15 de abril de 1452 - Amboise, Francia, 2 de mayo de 1519) en una sola disciplina es una tarea imposible. Su figura encarna perfectamente el ideal del hombre del Renacimiento: un polímata versado en multitud de ...