Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El príncipe Leopoldo Estéfano Carlos Antonio Gustavo Eduardo Tásilo de Hohenzollern-Sigmaringen (Krauchenwies, 22 de septiembre de 1835 - Berlín, 8 de junio de 1905) fue el jefe de la rama Hohenzollern-Sigmaringen, de la Casa de Hohenzollern y jugó un papel importante en la política del poder europeo.

  2. El príncipe Leopoldo Estéfano Carlos Antonio Gustavo Eduardo Tásilo de Hohenzollern-Sigmaringen ( Krauchenwies, 22 de septiembre de 1835 - Berlín, 8 de junio de 1905) fue el jefe de la rama Hohenzollern-Sigmaringen, de la Casa de Hohenzollern y jugó un papel importante en la política del poder europeo.

  3. Leopold, Prince of Hohenzollern (German: Leopold Stephan Karl Anton Gustav Eduard Tassilo Fürst von Hohenzollern; 22 September 1835 – 8 June 1905) was the head of the Swabian branch of the House of Hohenzollern, and played a fleeting role in European power politics in connection with the Franco-Prussian War.

  4. 10 de mar. de 2023 · El gobierno provisional sondeó a Leopoldo de Hohenzollern, un pariente católico de la familia real prusiana que, para fino lazo ibérico, estaba casado con una portuguesa.

  5. Hohenzollern-Sigmaringen, Leopoldo de (1835-1905). Príncipe alemán, candidato al trono de España entre 1869 y 1870, ostentó, entre otros, el título de príncipe de Hohenzollern. Nacido en Krauchemwies el 27 de septiembre de 1835 y muerto en Berlín el 8 de junio 1905, sus padres fueron Carlos Antonio de Hohenzollern y Josefina de Baden.

  6. El Conde Antonio Fernando Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen (también conocido como Conde de Hohenzollern-Haigerloch; 4 de diciembre de 1692 en Sigmaringen - 23 de julio de 1750 en el Palacio de Brühl) fue un noble alemán.

  7. Los revolucionarios españoles propusieron entonces al príncipe alemán Leopoldo de Hohenzollern , primo de Guillermo, como candidato al trono hispánico (julio de 1870). Para Francia, este hecho significó una grave amenaza, ya que quedaría cercada entre dos Estados regidos por la dinastía prusiana.