Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Explora la colección premium de Getty Images de fotos de stock, imágenes libres de derechos y representaciones auténticas y de alta calidad de Lepra. Las fotos de stock de Lepra están disponibles en una variedad de tamaños y formatos para adaptarse a tus necesidades.

  2. Explora 2.457 fotografías e imágenes de stock sobre lepra o realiza una búsqueda sobre tuberculosis o dengue para encontrar más fotografías e imágenes de stock increíbles. tuberculosis. dengue. Ordenar por: Más popular. Primer plano de manos de mujer que sufren lepra. Bacterias de Mycobacterium leprae.

    • Datos Y Cifras
    • Descripción General
    • Magnitud Del Problema
    • Transmisión
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Prevención
    • Respuesta de La OMS
    La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae.
    Afecta principalmente a la piel y los nervios periféricos. Si no se trata, puede causar discapacidad progresiva y permanente.
    Las bacterias se transmiten por las gotículas expulsadas por la boca y la nariz cuando hay un contacto estrecho y frecuente con una persona infectada que no haya recibido tratamiento.
    La lepra se puede curar asociando varios fármacos en el tratamiento.

    La lepra es una enfermedad ancestral, descrita ya en textos de las civilizaciones de la antigüedad. Se trata de una enfermedad infecciosa crónica, causada por una bacteria llamada Mycobacterium leprae, que afecta principalmente ala piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Se puede curar y el tratamie...

    La lepra es una enfermedad tropical desatendida que sigue presente en más de 120 países, que en conjunto notifican más de 200 000 nuevos casos al año. Su eliminación como problema de salud pública (objetivodefinido por una tasa de prevalencia inferior a 1 caso por cada 10 000 habitantes) se logró a escala mundial en 2000 (según reza la resolución W...

    La lepra se transmite a través de las gotículas expulsadas por boca y nariz. Para contraerla hay que mantener durante meses un contacto estrecho y prolongado con una persona afectada que no reciba tratamiento. En cambio, no se propaga porlos contactos ocasionales con una persona con lepra que tienen lugar, por ejemplo, al darle la mano o abrazarla,...

    El diagnóstico de lepra reposa en los signos clínicos. En los casos en los que sea difícil establecer un diagnóstico, quizá haya que recurrir a servicios de laboratorio. Por lo general, la enfermedad se manifiesta por la presencia de lesiones cutáneas y la afectación de nervios periféricos. Se diagnostica cuando se observa al menos uno de los sigui...

    La lepra es una enfermedad curable. El esquema terapéutico actualmente recomendado reúne tres fármacos: dapsona, rifampicina y clofazimina, cuya administración combinada se conoce como tratamiento multimedicamentoso o politerapia.Su duración es de seis meses, en los casos paucibacilares, y de 12 meses en los multibacilares. La politerapia mata al p...

    Se ha comprobado que la detección y el tratamiento de los casos con politerapia, por sí solos, no bastan para interrumpir la transmisión. Para prevenir mejor la enfermedad, la OMS recomienda que, con el consentimiento del caso inicial,se rastreen sus contactos domésticos, vecinales y sociales y se les administre una dosis única de rifampicina como ...

    La OMS presta apoyo técnico a los Estados Miembros en materia de prevención y control de la lepra. Cada año, reúne los datos epidemiológicos sobre esta enfermedad que le comunican todos sus Estados Miembros y publica,en el parte epidemiológico semanal (Weekly Epidemiological Record), un informe recapitulativo en francés e inglés con los datos corre...

  3. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que surge tras una infección por parte de la bacteria Mycobacterium leprae, un bacilo que coloniza principalmente la piel y los nervios periféricos, pero también la mucosa de las vías respiratorias superiores, los ojos, los testículos y los huesos.

  4. La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo Mycobacterium leprae que afecta principalmente los nervios periféricos y la piel, pero también afecta otros sitios tales como las mucosas, los ojos, los huesos y los testículos.

  5. La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen. El bacilo se reproduce muy despacio y el periodo promedio de incubación e inicio de los signos y síntomas de la enfermedad es de aproximadamente cinco años.

  6. La lepra es una infección crónica causada generalmente por el bacilo ácido-alcohol resistente Mycobacterium leprae. La lepra no es muy contagiosa en los pacientes no tratados, y deja de serlo por completo al comenzar el tratamiento. La lepra afecta sobre todo la piel y los nervios periféricos.