Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ley de Ayuntamientos 1840. 1. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840) 1.1. CARLISTAS E ISABELINOS. En 1833,tras la muerte de Fernando VII,Carlos María Isidro ,hermano del Difunto rey,quería la corona ,y esto fue el inicio de una larga Guerra Civil entre los partidarios de don Carlos ,defensores del Absolutismo y los defensores del trono de ...

  2. LA LEY MUNICIPAL DE 1840: LA CAÍDA DE MARÍA CRISTINA. In document La Diputación Provincial de Alicante (1812-1874) (página 147-156) 1.- La reforma de la administración municipal. Los resultados de las elecciones celebradas en enero de 1840 dieron lugar a la formación de unas Cortes de mayoría moderada.

  3. 24 de oct. de 2016 · El proyecto fue presentado en las Cortes en marzo de 1840, pero tardó en aprobarse, porque, según la Constitución de 1837, necesitaba para su promulgación la sanción de la regente. Ésta, en un primer momento no se atrevió pese a ser casi absolutista, porque sabía que necesitaba el apoyo del general Espartero.

  4. La primera medida que tomó el nuevo Gobierno fue satisfacer la principal reivindicación de los progresistas, que había motivado la revolución de 1840: suspendió la Ley de Ayuntamientos sancionada por María Cristina.

  5. de la ley municipal de 1840 por javier pÉrez nunez sumario i. el rÉgimen local, piedra angular de la reforma conservadora.—ii. la concep-ciÓn del rÉgimen local.—iii. las elecciones municipales y el nombramiento de los alcaldes.—iv. las atribuciones de los ayuntamientos y el control guberna-

  6. La ley de 1840, hecha por los moderados, insistía en el control del gobierno del poder local. Esta ley precipitó la caída de la Reina Gobernadora. Espartero abolió esta ley, restableciendo la...

  7. Entre las últimas leyes de las Cortes conservadoras tiene gran repercusión la Ley de Ayuntamientos, que provoca múltiples altercados. A consecuencia del motín de Barcelona del 18 de julio de 1840 contra la ley, Espartero exige a la regente la dimisión del gabinete y la anulación de la ley municipal.