Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad internacionales. Con este objetivo, la ...

    • Consejo de Seguridad
    • Asamblea General
    • Secretario General
    • Prevención de Conflictos
    • Mantenimiento de La Paz
    • Consolidación de La Paz
    • El Estado de Derecho
    • Desminado
    • Un Poco de Historia
    • Mujeres Y Niños en Situaciones de Conflicto

    Durante décadas la ONU ha ayudado a poner fin a numerosos conflictos, a menudo a través de actuaciones del Consejo de Seguridad, el principal órgano responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas. Cuando el Consejo es alertado de una amenaza a la paz, la primera medida que adopta es reco...

    De acuerdo con la Carta, la Asamblea General de las Naciones Unidas puede hacer recomendaciones sobre los principios generales de cooperación, tanto para mantener la paz y la seguridad internacionales - incluido el desarme - como para solucionar pacíficamente cualquier situación que pueda deteriorar las relaciones de amistad entre países. Asimismo,...

    La Carta capacita al Secretario General para que "pueda llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales". Una de las funciones más importantes que desempeña el Secretario General es el uso de sus "buenos oficios" —es decir, acciones...

    La mediación, conciliación y la negociación son las principales estrategias con que cuenta la diplomacia y el desarme preventivo para intentar impedir que las disputas desemboquen en conflictos, o evitar que estos resurjan.

    Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidasson un instrumento fundamental de la comunidad internacional para promover la paz y la seguridad. La primera misión de mantenimiento de la paz se estableció en 1948, cuando el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue del Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tre...

    En las Naciones Unidas, la consolidación de la pazhace referencia a las iniciativas para ayudar a países y regiones en su transición de la guerra a la paz y a reducir el riesgo de aparición o reaparición de conflictos, fortaleciendo la capacidad nacional para gestionar los enfrentamientos y sentando las bases para una paz y un desarrollo sostenible...

    Promover el estado de derechoa nivel nacional e internacional ocupa un lugar central en el cometido de la ONU. Fomentar el respeto al estado de derecho es clave tanto para el establecimiento de una paz duradera tras un conflicto armado, como para la protección efectiva de los derechos humanos y para un desarrollo y progreso económico sostenibles. E...

    En 2017, las minas, los restos explosivos de conflictos y otros artefactos explosivos improvisados causaron más de 8.600 víctimas, el doble que en 2014. Presentes en 57 países y 4 territorios, las minas y otros artefactos explosivos nos recuerdan los conflictos que terminaron hace décadas. La ONU trabaja por un mundo libre de la amenaza de las mina...

    Las Naciones Unidas han estado abordando desde 1980 los problemas que plantean las minas. Ese año esponsorizó la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales contra el uso de armas que tienen efectos indiscriminados. En 1996, se incluyó en esta Convención la prohibición del uso de minas en conflictos internos y el requerimiento de que las minas fu...

    En los conflictos actuales hasta el 90% de las bajas son civiles, sobre todo mujeres y niños. Las mujeres en zonas de conflicto se enfrentan a formas devastadoras de violencia sexual que a menudo se emplean de manera sistemática para alcanzar objetivos militares o políticos. Además, siguen teniendo una representación muy escasa en los procesos form...

  2. El Consejo de Seguridad puede adoptar medidas para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales de conformidad con el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Las sanciones del Consejo de Seguridad han adoptado formas diversas en función de los objetivos que se perseguían.

  3. Seleccionar. Uno de los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas es mantener la paz y la seguridad internacional. La violencia y los conflictos socavan el desarrollo sostenible. Las violaciones de los derechos humanos son una causa primordial de los conflictos y la inseguridad, los que, a su vez, resultan invariablemente en nuevas ...

  4. Un mundo más seguro y en paz solo podrá alcanzarse sobre la base de la cooperación y solidaridad internacionales, y la aplicación del derecho internacional, no sobre las armas, en particular,...