Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el presente artículo, te presentaremos una recopilación de 10 leyendas del Día de Muertos cortas que te cautivarán al instante. Estas historias relatan encuentros con el más allá, apariciones de seres sobrenaturales y visitas a dimensiones desconocidas, transportándote a un mundo lleno de misterio y tradición.

    • Leyendas Del Día de Muertos
    • La Llorona
    • Los Caballitos de Cuanajo
    • La Zorra Como Mensajera de La Muerta
    • La Fiesta de Todos Los Santos
    • El Que No quiso poner Ofrenda
    • El Hombre Que No respetó El Día de Difuntos
    • El Que No creía en Todos Santos

    A continuación te compartimos algunas de las leyendas mexicanas más representativas que han pasado de generación en generación desde tiempos inmemoriales, en torno a esta celebración tan arraigada en nuestro país.

    Es uno de los mitos femeninos más potentes de nuestro país. “Es la expresión del dolor del más allá”. Se trataría del espectro de una mujer vestida de blanco que aparece cada vez que alguien muere, claro que que tan sólo puede ser vista por personas que tienen habilidades paranormales. Según esta leyenda, los pasos de la llorona, indicarían el exac...

    Existía una familia en el pueblo de Cuanajo, Michoacán, que tenía una hija pequeña y un cierto día la niña falleció y como es lógico los padres estaban muy tristes y dolidos. Pasó el tiempo y el día de muertosse acercaba entonces la madre de la niña le dijo a su esposo que deberían prepararse por que tendrían que hacer tamales para darle a los que ...

    Leyenda de Pozo de Acuña, Municipio de Guadálcazar, S.L.P. No, eso que usted pregunta del ahuizote y de los perros aquí no sucede. Nosotros sabemos cuándo alguien se va morir porque escuchamos a la zorra cantar –afirma el Sr. Alfonso Loera–. Cuando la zorra canta en la tarde nunca falta que alguien se muera. Pero déjeme decirle una cosa: no siempre...

    Leyenda de conocimiento popular en varias poblaciones de San Luis Potosí, recopilada por Flavio Martínez. Dispensen, les voy a contar un cuento. Es de hace tiempo, de un señor en un día de Todos Santos, que es cuando vienen los difuntos, las ánimas, a visitarnos pueblo por pueblo, en todas las casas. Él dijo: “Yo no creo que vengan las ánimas de lo...

    Maximino del Ángel Bautista, joven artesano y músico jaranero de la Danza de los Viejos, nos cuenta un mito de cómo un hombre, que descuidó sus obligaciones para con los muertos de su familia, se encontró en el camino con los difuntos del pueblo, entre los que iban sus padres ya fallecidos, cuando regresaban tristes por no habérseles recibido con o...

    En cierta ocasión, un hombre no respetó el día de difuntos. Se trataba de un hombre que no quería perder un solo día de trabajo en su parcela. Así que cuando llegó la fecha de celebrar el día de difuntos se dijo: “No voy a perder mi tiempo en este día, debo ir a trabajar a mi parcela, cada día debo buscar algo para comer y no voy a gastar mi dinero...

    Un hombre vivía solito, ya no tenía mujer, pero un día se casó con una viuda, la que heredó de su difunto esposo algo de bienes, pues no era muy pobre aquel difunto; por lo tanto, su mujer tenía bastantes marranos, guajolotes y gallinas. Al llegar Todos Santosle dijo a su mujer: “No vas a matar nada, ni siquiera un pollo. Así nomás la vamos a pasar...

  2. En este extenso artículo, te invitamos a adentrarte en el fascinante universo de las leyendas del Día de Muertos cortas, donde descubrirás personajes terroríficos, espíritus errantes y encuentros sobrenaturales que te pondrán los pelos de punta.

  3. Te contamos las leyendas más antiguas y famosas de México para compartir este Día de Muertos en casa. Las leyendas de Día de Muertos son parte de la tradición oral del pueblo mexicano, incluso desde antes de la colonización y el mestizaje.

  4. 31 de oct. de 2021 · 1. El que no creía en Todos Santos. Un hombre vivía solito, ya no tenía mujer, pero un día se casó con una viuda, la que heredó de su difunto esposo algo de bienes, pues no era muy pobre aquel difunto; por lo tanto, su mujer tenía bastantes marranos, guajolotes y gallinas.

    • Redactor
  5. 6 de oct. de 2023 · ¿Qué leyendas se cuentan el Día de Muertos? Una de las más icónicas es la de La Catrina, una dama de la alta sociedad que se burlaba de los indígenas y sus tradiciones. Tras su muerte, se dice que vaga como un esqueleto vestido elegantemente, convirtiéndose en un símbolo del Día de Muertos.

  6. Te contamos 5 leyendas de Día de Muertos para niños y niñas valientes. ¿A qué le ladran los perros de madrugada? Descúbrelo si te atreves. Estas 5 leyendas de Día de Muertos son para niños y niñas que no le temen a la oscuridad, ni al Uay peek, ni a otros tantos entes. ¿No los conoces?