Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. FLORES. ¡Qué cansado es de sufrir! ¡Qué áspero y qué importuno! Llaman la descortesía 25 necedad en los iguales, porque es entre desiguales linaje de tiranía. Aquí no te toca nada: que un muchacho aún no ha llegado 30 a saber qué es ser amado. COMEND. La obligación de la espada que se ciñó, el mismo día que la cruz de Calatrava

  2. FLORES: ¡Qué cansado es de sufrir! ¡Qué áspero y qué importuno! Llaman la descortesía necedad en los iguales, porque es entre desiguales linaje de tiranía. Aquí no te toca nada; que un muchacho aún no ha llegado a saber qué es ser amado. COMENDADOR: La obligación de la espada que se ciñó, el mismo día que la cruz de Calatrava

  3. Lope de Vega, podemos distinguir cuatro grandes aspectos de lo villa­ no: el villano cómico, el villano útil y ejemplar, el villano pintoresco y lírico, el villano libre y digno.

    • 2MB
    • 127
  4. Autor: Vega, Lope de, 1562-1635. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. Notas de reproducción original: Otra ed.: Fuente Ovejuna, edición de Rinaldo Froldi, apéndice de Abraham Madroñal, 19ª ed., Madrid, Espasa-Calpe, 1998 (Colección Austral). Idioma: español. Encabezamiento de materia:

    • los no·
    • VICTOR
    • y muchas de sus letrillas. En romances, a sus mejores nadie los ha
    • VEGA
    • Non pueden vsar iusticia los reyes en la su tierra,
    • Labnuloras.
    • Epoca: 1476.
    • MAE.
    • Plaza de
    • LAU.
    • ¿ A mi ? [reneia.
    • hurtar a mi madre un vaso del pegado cangilón (5),
    • y después un pasatarde,
    • BAR.
    • Desde aquí digo que si.
    • Andar al uso queremos:
    • bizco; resentido, al cojo,
    • la boca grande, fresca,
    • compañero. al que es un ja
    • a la calva, autoridad;
    • Al justo mérito, dicha;
    • Di.
    • VEGA
    • ISA.
    • KM"".
    • como de tan gran valor. Pondré límite a su exceso,
    • LAU.
    • como tú eres zagal,
    • Es que yo no sé dar otro.
    • No es malo venir siguiendo un cor.cillo temeroso,
    • M,as si otras veces pudiste
    • y es mejor que el sustento esté en depósito,
    • i Bueno es que, presumiendo de teólogos,
    • ¿ Cómo os fué en Salamanca ?
    • Es, como digo, cosa muy "notoria
    • Allávuestra hija es.
    • Ca,,,
    • FLO.
    • y sus villanos de mí ?
    • No ensuciéis
    • y con las riendlls ...
    • en llevarme para ti ! ¿ En quererte llevar?
    • Míralo bien.
    • salir al Comendador,
    • Si es eso, viva mil años,
    • Mas como es justo, es razón
    • [Campo de Ciudad Real.]
    • y no se alabaránque en sus d.espojos
    • Rojo, a ella y a su esposo que se h dé el cielo ruego,
    • Estése la boda queda
    • y basta que tú lo mandes. ¿ Quieres lugar? ¿ Cómo
    • VEGA
    • ¿ No os lamentáis los unos de los otros?
    • FUENTE OVEJUNA
    • las

    vela corta y los siguientes contemporáneo~; : Mario AGUILAR Vícto.· ALBA Doménec do BELLMUNT Juan B, BERGUA Alfonso CAMIN Luis CAPDEVILA Alejandro CASONA Mercedeo COMAPOSADA F. CONTRERA~ PAZO Ezequiel ENDERIZ Antonio ESPINA DE

    Angel FERRAN J. CARCIA PRADA~ Ramon J. SENDER Roberto MADRID D.·, Félix MAflTI IBAñEZ Alvaro do ORRIOLS Josó María PUYOL Mateo SANTO~ Arturo SERRANO PLAJA Eduardo ZAMACOIS

    superado. Como novelista, ahí están, si de" pastorales se trata, « La Arcadia », y esa joyita titulada « Pastores de Belén »; si de aventuras. no hay l'násque recordar « El peregrino en su Patria: .; si en novelas cortas, las « Novelas a. Marcia Leonarda »; si de las amoroso-dramáticas. excelente es de todo punto « La. Dorotea ». Como historiador s...

    Estrofa que condensa y sangre. O cuando: explica el origen de la llamada nobleza da

    ca dizen que lo non sufre el tal tiempo de guerra... Con « bárbara y sublime poesía » hace hablar en él Lope al alma popular, acertando a vislumbrar la psicología de las masas con el mismo atisbo genial con que Cervantes encarnó el alma de la patria en los personajes de su « Numancia ~. Por la primera vez en la historia de un pueblo, el nuestro, se...

    PASCUALA . .•.• • • JUAN R OJO. . . . FRONDOSO. . . .. MlONco. . . . . . . • I • \ BARRILDO. . . .. , l....EONELO . ... . . Licenciudo en de'fecho. CIMBRANOS... . Soldado. UN MUCHACHO ~BRADORAS y LABRADORES MÚSICOS

    , FUENTEOVEJUNA T o p R I M E R o Habitación en casa del M ..... t.., de Calatrava en Almagro. (Salen el COMENDADOR, FLORES Y ORTuño, criados.) CoM. FLo, ¿ Sabe el Maestre en la villa ? Ya lo sabe. que estoy F LO. ORT. Co~r. FLO. Co!.!. ORT. Está,con la .edad, másgrave. y ¿ sabe también que soy Fernán Gómez de Guzmán? Es muchac...

    COMo MAl':. COMo MAI~. Co:\1. LO PE DE Debéisme honrar; que he puesto por vos la vida entre diferencias tantas, hasta suplir vuestra edad el pontífice. Es verdad. por loas señales santas que a los dos cruzan el pecho, que os lo pago en estimaros como a mi padre honraros. De vos estoy satisfecho. ¿ Qué hay de guerra por allá? Estad atento, y sabréis...

    COMo MAE. COMo MAE. 11 de la color de la cruz. de roja sangre bañada. Vos, adonde residís, ¿ tenéis algunos soldados! Pocos, pero mis criados; que si deUoa os servís, pelearán como leones. Yavéis que enFuenteovejuna hay gente humilde, y alguna no enseñada en escuadrones, sino en oampos y labranzas. ¿ Allí residís? Allí de mi encomienda escogí casa ...

    • una sarta y un copete. Dijéronme tantas cosas de Fernando. su señor. que roe pusieron temor; mas no serán poderosas para contl'lastar mi pecho. ¿ Donde te hablaron? Allá en el arroyo, y habrá seis días.

    Que no, sino al cura. Soy, aunque polla, muy dura yo paN. BU reverencia. Pardiez, más precio poner,

    másprecio al mediodia ver la vaca entre las coles haciendo mil caracoles con espumosa armonía; y concertar, si el camino me ha llegado a causar pena, casar una berenjena con otro tanto tocino;

    mientras la cena se aliña, de una cuerda de mi viña, que Dios de pedrisco guarde; cenar un salpicón con su aceite y su pimienta. inlle a la cama contenta, al mducQos tentación rezalle mis devociones, que cuantas raposerías, - - - f) Pernil. Trozo de pan. Recipiente untado de pez. (6) Nombre de PASo

    ras pascuas: putas, bellacas con su amor y sus porfías, tienen estos bellacones; porque todo su cuidado, después de darnos disgusto, es anochecer con gusto amanecer con enfado. Tienes, Laurencia, razón; que en dejando de querer, más ingratos suelen ser que al villano el gorrión. En el invierno, que el frío tiene los campos helados, decienden de los...

    Moas si pierdes ¿ qué darás? Daré mi rabel de bOj,

    al bachiller, licenciado; al ciego, tuerto; al bisojo,

    y buen hombre, al descuida Al ignorante, sesudo; [do. al mal galán, soldadesca;

    alojo pequeño, agudo. Al pleitista, diligente; gmcioso, al entremetido, al hablador, entendido, y al insufrible, valiente.

    y desenfadado, al loco. [rro, Graved,ad, al descontento;

    donaire, a la neced" ad, y al pie grande, buen cimien Al buboso, resfriado; [too comedido, al arrogante; al ingenioso, constante; al corcovado, cargado.

    la verdad, imprudencia; cobardía a la paciencia, culpa a lo que es desdicha. Necia a la mujer honesta; mal hecha, a la hermosa y [casta, a la honrada ... Pero basta; que esto basta por respuesta. Digo que eres el dimuño.

    Préstame, Laurencia, oído. Como prestado, y aun dado, desde agora os doy el mío. 14 LOPE DE VEGA FRO. LAU. FRO. LAU. BAR. MI~N. LAU. BAR. LAU. BAR. MEN. BA R. PASo En tu discreción confío ' ¿ Qué es lo que habéis apos (tado ¿ Yo y Barrildo con tra M-engo. ¿ Qué dice Menga? Un·a cosa que, siendo cierta y forzosa, la niega. A negarla vengo, porque yo...

    ha de sel' en otra edad rayo del Africa fértil, que tantas lunas azules

    REY. ISA. Digo, señor, que conviene el no haber descuido en esto, por ver a Alfonso en tal [puesto. que su ejército previene. es bien ganar por la mano antes que el daño veamos; que si no lo remediamos, el ser muy cierto estállano. De Navarra y de Aragón está el socorro seguro, de Castilla procuro hacer la reformación de modo que el buen suceso con...

    ISA. a quien nombre de soldado todo el mundo le concede; que este es el medio mejor que la ocas ion nos ofrece. El acuerdo me parece

    si el vivir en mí no cesa. Partiendo vos a la empresa, seguro estáel buen suceso. (Vanse todos.>

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

    UJERES los villa:n.os que quisieren.) LAC. FRO. LAt.: . ISA. E "T. ¿ Aquestos los reyes son? y e n Castilla poderosos. Por mi fe, que son hermosos: i bendígalos San Antón! ¿ Los agresores son estos? Fuenteovejuna, señora, que humildes lleg"la.n agora para serviros dispuestos. La sobrada t'lranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, FRO. que...

  5. Como tantas otras comedias de nuestro teatro, la presente—publicada en 1619—se basa en un hecho histórico: en 1476, los vecinos de Fuente Ovejuna (Córdoba) tomaron venganza, en la persona del comendador de la Orden de Calatrava, de las vejaciones inhumanas que aquél les hacía padecer.

  6. 28 de nov. de 2012 · Sinopsis. Se trata de una obra de teatro de carácter pedagógico, y con contenido social y reivindicativo. Only pdf Leer online.