Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Acuerdos de San Andrés Larraínzar, Chiapas, que firmaron el gobierno federal y el EZLN el 16 de febrero de 1996, son los primeros acuerdos sobre derechos indígenas en México. Estos Acuerdos habrían pasado a la historia si el gobierno federal mexicano hubiera cumplido con lo pactado con los pueblos indígenas representados en la mesa de

    • 588KB
    • 18
  2. Los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena es un documento que el gobierno de México firmó con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 16 de febrero de 1996 para comprometerse a modificar la Constitución nacional para otorgar derechos, incluyendo autonomía a los pueblos indígenas de México y ...

  3. Resumen: Los Acuerdos de San Andrés representan procesos constituyentes del Estado, tanto por el procedimiento que se siguió para su adopción como por su contenido y los efectos que han tenido en la sociedad mexicana.

  4. El objetivo de los acuerdos estuvo en torno a la integración, desarrollo y homogenización de un pueblo que cuenta con una larga historia de marginación y desigualdad. Para ello, pedían ser reconocidos constitucionalmente, único modo de obtener sus derechos como ciudadanos.

  5. Hace 25 años se abrió un nuevo horizonte para los pueblos originarios de México. Los Acuerdos de San Andrés sobre Derecho y Cultura Indígena se convirtieron en el documento fundacional de una etapa de largo aliento en su lucha emancipadora; en parte medular de su proyecto estratégico e instrumento esencial para su reconstitución.

  6. El 16 de febrero de 1996 el gobierno federal mexicano y el Ejército Nacional de Liberación Zapatista habían firmado los primeros acuerdos en materia de derechos y cultura indígena, primer punto de una agenda de cinco puntos a discutir de las partes en conflicto en Chiapas.

  7. Los Acuerdos de San Andrés representan procesos constituyentes del Estado, tanto por el procedimiento que se siguió para su adopción como por su contenido y los efectos que han tenido en la sociedad mexicana.