Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. es.alphahistory.com › revolución-Francesa › EstadosLos estados generales

    A partir de 1614, los Estados Generales no fueron convocados durante 175 años. No fue convocado durante el reinado de 72 años de Luis XIV, ni durante el gobierno de su sucesor, Luis XV. Sin embargo, otros no olvidaron a los Estados Generales, en particular los poderosos aristócratas y reformadores liberales de Francia.

  2. Los Estados Generales de 1789 fueron los únicos Estados Generales de Francia convocados con posterioridad a 1614 y los últimos del antiguo régimen de Francia. Se desarrollaron en Versalles , donde residía el rey Luis XVI , en las afueras de París .

  3. Los Estados generales (en francés: États généraux) en la Francia del Antiguo Régimen, eran asambleas convocadas por el rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de los llamados tres estamentos: el clero que conformaba el Primer Estado, la nobleza que constituía el Segundo Estado 1 y los representantes de las ciudades que disp...

  4. Aunque comenzada en 1878 (febrero-marzo), se toma como inicio de la Revolución el año 1789, ya que en esta fecha se celebra la convocatoria a elecciones para los Estados Generales. En su organización ya se observan desequilibrios: con tener 25 años y contribuir se podía elegir representantes.

  5. La convocatoria de los Estados Generales fue un hecho histórico que desencadenó la Revolución Francesa y marcó un antes y un después en la historia mundial. La lucha por la libertad, la igualdad y la justicia social sigue siendo una causa universal y necesaria.

  6. Esos tres estados que constituían la sociedad (clero, nobleza y estado llano) podían ser convocados, en asuntos urgentes y trascendentes, de índole jurídico o financiero, y a esta reunión se la llamaba, Estados Generales.

  7. 14 de nov. de 2010 · Revolución Francesa: Estados Generales. Luis Portillo - noviembre 14, 2010. En el Antiguo Régimen francés, tomaban el nombre de Estados Generales, la reunión de los representantes de las distintas clases sociales que eran convocados cuando el país atravesaba situaciones en extremo difíciles.