Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mad Men es adictiva, y el excelente personaje que interpreta Jon Hamm, secundado por un elenco perfecto, nos muestra el ritmo de vida de una agencia publicitaria en la NY de los 60. Es una serie contenida, clásica y elegante, cruel e irónica.

  2. 22 de jul. de 2020 · Mad Men se encargó de lograr la pieza fundamental a la que aspira cualquier obra narrativa de largo aliento: desarrollar personajes interesantes, humanos y tridimensionales. Mad Men proponía una familia de personajes con objetivos, miedos, contradicciones, secretos y sueños.

  3. No se podría efectuar un análisis correcto de Mad Men sin mencionar a su principal protagonista femenina. Peggy Olson (Elisabeth Moss) representa a la heroína que nada contra viento y marea en un mundo donde los hombres relegan a las mujeres al puesto de secretaria o ama de casa.

    • Don Draper/Jon Hamm
    • El Plantel de Secundarios
    • Los Personajes No quieren Caer Bien Al Espectador
    • Los Diálogos
    • La Importancia de Los Detalles Y Los Objetos
    • Las Mentiras
    • El Contraste Entre en El Look de La Serie Y Lo Que Nos Cuenta
    • El Humo
    • El Silencio de Fondo
    • Los Títulos de Crédito

    Un personaje que por sí solo, sin necesidad de ningún otro añadido de calidad, podría sostener toda una serie. Don Draper, director creativo de la agencia de publicidad en la que se desarrolla Mad Men, posee el carisma suficiente para convertirse en un personaje histórico, de la misma manera que el agente Cooper no hubiera necesitado más que de sí ...

    Casi cada nuevo personaje de Mad Men está a la altura de los principales. El elenco de actores que circulan de manera habitual por la agencia de publicidad Sterling Cooper es magnífico (por ejemplo, esos personajes femeninos condenados a parecer desdibujados, encasillados, sexualizados). Y los que habitan el mundo exterior al de estos hombres de lo...

    No lo necesitan. No buscan la empatía ni que haya una identificación inmediata. Son sexistas, antisemitas y mucho más. Tampoco es que quieran caer mal, sino que son como son. Da igual: no han de ser amables o divertidos o entrañables gruñones para funcionar. No son arquetipos ni falta que les hace.

    Afilados, certeros, estudiados milimetricamente y no por ello antinaturales. Las conversaciones son brillantes, las réplicas parecen sacadas del cine de la época de los 50 y el ritmo es vertiginoso. Mad Men no es una serie de grandes acontecimientos, ni de cliffhangersque dejan al espectador con la necesidad de mucho más: es un drama de personajes ...

    Matthew Weiner ha confesado en alguna entrevista que la historia de Mad Men se construye gracias a los pequeños detalles. En la serie, cada pequeña cosa material que afecta a nuestro modo de ver el mundo tiene importancia. Ya no es sólo cuestión de personajes bien escritos, sino de que todo tiene vida propia. Hasta los objetos. Y, por supuesto, la ...

    Mad Men es una serie sobre personas que no son quienes dicen ser y se pasan la vida aparentando. Sin necesidad de parodias o exageraciones y sin el tono deformante y ácido de otras series como ‘Mujeres Desesperadas’. Sin que esas mentiras den “acción” a la trama. Sólo como un reflejo brutal de la realidad.

    Al hilo de las mentiras en las que viven inmersos los personajes, el propio aspecto visual de la serie toma partido. Los años 60 de Mad Men son pulcros, estilosos, siempre con buena cara. El diseño de producción es absolutamente increíble, con una factura lujosa. La cámara elige planos brillantes, la dirección apuesta por ser fresca. Los personajes...

    Para quien haya visto la serie, hay poco que explicar. Para los que no hayáis aún probado con ella, lo entenderéis en cuanto veáis un capítulo. Los cigarrillos y el humo que desprenden son casi un personaje más, como el alcohol. Aunque parezca una nimiedad, en ese mundo de imperfectos vestidos de perfección, el humo tiene carácter propio y define r...

    Acostumbrados a tener siempre sintonías o música ambiental acompañando los programas televisivos, Mad Men apuesta por no contar con ellas constantemente. Nada de bandas sonoras hechas para vender cuantas más canciones mejor: el silencio también cuenta. Y cuando entran en juego las canciones, generalmente al final de los capítulos, impactan aún más.

    Con la música de RJD2 y una grafía parecida a la de Saul Bass (responsable de los créditos de las películas de Hithcock) casan a la perfección con la tesis de la serie. Ejecutivos casi iguales que no se sabe si se despeñan o están flotando en una nube de consumismo. Publicistas (Ad Men) que son también locos (Mad Men) y que trabajan en los rascacie...

  4. 6 de abr. de 2015 · Una de las críticas más habituales a 'Mad Men' es que en ella no pasa nada, que es muy lenta y que está a veces más interesada en mostrarnos a Don fumando y mirando por la ventana, buscando...

  5. Aclamada serie dramática que narra los comienzos de una de las más prestigiosas agencias de publicidad de los años sesenta, y centrada en uno de los más misteriosos ejecutivos de la firma, Donald Draper, un hombre con un gran talento.

  6. Descubre las mejores críticas de la serie TV Mad Men. Encuentra 13 opiniones sobre la serie Mad Men en SensaCine.com.

  1. Anuncio

    relacionado con: mad men critica