Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mapa del virreinato en 1810 muestra claramente las ocho provincias, así como las fronteras del territorio. También muestra las principales ciudades y ríos, que fueron de gran importancia para el comercio y la navegación durante este tiempo.

  2. El mapa del Virreinato del Río de la Plata en 1810 es importante porque muestra la extensión territorial y las divisiones políticas de la época. También muestra la influencia de España en la región y el control que ejercía sobre la economía y la sociedad.

    • El Primer Mapa en El Que aparece América
    • El Primer Mapa en El Que aparece La Denominación A Argentina
    • En Busca de Una Representación, El Mapa de Danti
    • Primeras Aproximaciones A Lo Que Hoy Es El Mapa de Argentina
    • El Sur Del Cono Sur VA Tomando Forma, Pierre Mariette
    • Mapa de Los Establecimientos de Los Jesuitas
    • Las Provincias Unidas de Río de La Plata
    • Mapa de Argentina Y Chile de 1855
    • Mapa de Coni de 1869
    • El Primer Atlas de Argentina

    No podemos pasar por alto el primer mapa conocido en el que aparece representada América. Fue elaborado por el cartógrafo español Juan de la Cosa entorno a 1500. Según cuentan las crónicas, De la Cosa habría tomado parte en dos de las expediciones de Colón a América. Hay quien dice que era el propietario de la Santa María. Otras fuentes apuntan a q...

    En el año 1554, aparece por primera vez en una pieza cartográfica, la denominación de Terra Argentea. El autor de la obra es el portugués Lopo Homen. Esta denominación de algún modo se va institucionalizando a partir de 1602. En ese año fue publicado en Lisboa el libro «Argentina y conquista del Río de la Plata, con otros acaecidos de los reinos De...

    El siguiente mapa, publicado en torno a 1570 por el italiano Egnazio Danti, muestra «el sur de América del Sur». La obra fue realizada para el Palazzo Vecchio de Florencia por encargo de Cosme I de Médici, junto a otros 30 mapas de las regiones del mundo. En él se puede observar lo que podría corresponderse con un sobredimensionado Río de la Plata.

    En el período colonial, la mayor parte del actual territorio argentino no pudo ser conquistada por el Imperio Español, debido a la resistencia de los pueblos indígenas. Así las llanuras chaqueña, pampeana y la Patagonia quedaron inexploradas por lo que cartografía de la época no refleja la totalidad del territorio. El siguiente mapa, atribuido a Jo...

    La conquista española de gran parte del actual territorio argentino se realizó mediante las expediciones hacia el Río de la Plata y Paraguay, las expediciones organizadas desde Perú para ocupar las tierras del Tucumán y las expediciones de Chile hacia Cuyo. A partir de estas campañas surgen tres grandes subdivisiones: Nueva Andalucía (después divid...

    Los mapas de los Jesuitas cobran sin duda importancia dentro de la cartografía de Argentina. Los religiosos iban evangelizando el país y necesitaban tener un registro cartográfico de las zonas en las que se asentaban, de ahí que durante los primeros siglos, tras la colonización, los jesuitas fueran muy prolíficos en producción cartográfica sobre es...

    Con el triunfo de la Revolución de Mayo ocurrida el 25 de ese mes de 1810 en Buenos Aires, gran parte del territorio que hoy forma Argentina se levantó contra el poder colonizador español. Así, tras la independencia de España de las Provincias Unidas de América del Sur en 1816, declarada en el Congreso de Tucumán, lo que hoy es argentina mantuvo un...

    Con la Constitución de la República Argentina del 24 de diciembre 1826 se oficializa esta designación. No obstante, el nombre Provincias Unidas del Río de la Plata fue formalmente re-institucionalizado por la posterior Constitución como uno de los tres nombres oficiales de la Nación Argentina, junto con República Argentina y Confederación Argentina...

    El siguiente mapa, publicado bajo la dirección de Pablo Emilio Coni en Buenos Aires, es uno de los primeros en mostrar con detalle Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Chile. Coni, que había aprendido en Francia, trabajó bajo el encargo del ministro Juan Pujol y llegó a ser uno de los más importantes editores de Argentina.

    En los albores del siglo XX, concretamente en 1901, vió la luz en Buenos Aires el Atlas del plano catastral de la República Argentina de Carlos de Chapeaurouge. Fue el primer atlas de Argentina. La obra marca un punto de inflexión en la representación de Argentina. Pero también en el relato de su organización territorial. Frente a las formas de pro...

  3. Mapa del Virreinato del Río de la Plata de 1810: Conoce la Historia ️ ☝ Descubre la historia del Virreinato del Río de la Plata en 1810 con nuestro mapa interactivo ️. Conoce cómo se formó la Argentina actual. ...

  4. Mapas históricos del territorio mundial. Confeccionados entre 1852 y 1954, estos mapas son documentos cartográficos y, a la vez, históricos. En ellos se pueden observar los cambios de divisiones políticas y topónimos de la Argentina desde las Provincias del Río de la Plata y la Confederación Argentina hasta la creación de las provincias

    • mapa de argentina en 18101
    • mapa de argentina en 18102
    • mapa de argentina en 18103
    • mapa de argentina en 18104
    • mapa de argentina en 18105
  5. Durante este período, que comprende desde la formación del virreinato en 1776 hasta la Revolución de Mayo de 1810 y la disolución definitiva del virreinato al año siguiente, las hasta entonces autónomas provincias coloniales del Tucumán y del Río de la Plata se unieron por primera vez en una única unidad administrativa, con capital y centro en l...

  6. Mapa Buenos Aires en 1810. Mapa Buenos Aires en 1810. Sign in. Open full screen to view more. This map was created by a user. Learn how to create your own. Mapa Buenos Aires en 1810. Mapa ...